La actividad industrial subió un 1,8% desestacionalizado en abril, según el Indec. Se trata de la primera variación mensual positiva desde septiembre. Sin embargo, sigue muy por debajo de los niveles que presentó el año pasado.

Según los datos publicados este miércoles por el INDEC, la industria manufacturera acumuló su 11° caída interanual consecutiva al derrumbarse un 16,6% en abril, respecto del mismo mes del año pasado.

La construcción se retrajo 37,2% interanual en abril

Durante el cuarto mes del año, dieciséis divisiones de la industria presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, las disminuciones más importantes fueron en alimentos y bebidas, 9%; maquinaria y equipo, 29%; productos minerales no metálicos, 35,2%; industrias metálicas básicas, 19,3%; sustancias y productos químicos, 10,2%; muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 35%; otros equipos, aparatos e instrumentos, 35,5%.

Completaron el podio: madera, papel, edición e impresión, 13,7%; productos de caucho y plástico, 22,9%; productos de metal, 18,9%; prendas de vestir, cuero y calzado, 15,4%; vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 13,6%; productos textiles, 26,2%; productos de tabaco, 26,0%; refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 3,3%; y otro equipo de transporte, 4,7%.

Solo el rubro azúcar, productos de confitería y chocolate registró una mejora contra abril de 2023, con un incremento del 2,8%.

Pese a esta leve mejora, para la consultora Orlando Ferreres & Asociados el panorama sigue complicado. "Hacia adelante, aún no vemos señales claras de que pueda comenzar una recuperación de la actividad. Entendemos que esto no sucederá antes de que la fase de ajuste focalizada en moderar la inflación de lugar a una nueva fase orientada a recomponer los ingresos de las familias", argumentaron.