El dólar "blue" se encuentra desde hace varios días en el centro de las miradas, debido a las alzas y bajas que tuvo su precio. En la jornada de hoy retrocedió 15 unidades y finalizó a $1.230 para la compra y $1.250 para la venta en la city.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 39,1%.

El analista financiero Christian Buteler explicó que “las condiciones para que el dólar suba están dadas hace rato, con cotizaciones que podían tener alguna recuperación frente a precios que viajaban a una velocidad mucho más alta que el tipo de cambio, con reservas que no crecen como se esperaba a esta altura del año y una Ley Bases que no termina de salir”.

Fernando Marengo: " El cepo al dólar no se puede levantar ahora"

Al explicar los factores financieros que dinamizan esta reciente suba de los dólares libres, cobra relevancia el último recorte en las tasas de interés al 40% anual que dispuso semanas atrás el Banco Central de la República Argentina.

“Ese es uno de los principales motivos, porque quedaron fuertemente negativas. El mercado percibió que la cuenta de seguir apostando al peso, por más que el dólar no se mueva, no cerraba. Los dólares libres habían acumulado un atraso importante frente a la inflación, se esperaba que en algún momento se moviera, y es lo que estamos viendo”, completa el analista, señaló un reportaje del diario La Nación.

Gabriel Caamaño consideró que la volatilidad en los tipos de cambio financieros también se ve condicionada por cuestiones de oferta de divisas en el canal oficial. “Hace tiempo venimos viendo que el MEP y el CCL están más sensibles, y eso coincide con las últimas bajas de tasas. Además, viene cayendo el volumen liquidado en el oficial, no por el agro, que está acelerando, sino por otros segmentos que afectan al mercado general”, plantea el director de Consultora Ledesma, sobre los menores ingresos de divisas de sectores como el de la energía.

Dólar oficial 

Por su parte, el dólar mayorista subió $1,50 y cotizó en $898,50.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) trepó a $1.466,40.  

Dólares bursátiles

En el segmento bursátil, el dólar MEP cotizó a $1.276,75, por lo que la brecha con el oficial desciende al 42,1%. El Contado con Liquidación (CCL) bajó a $1304,70 y el spread con el oficial se ubicó en el 45,2%.