Los bonos de deuda soberana en dólares caen por tercera ronda consecutiva mientras que el riesgo país sube a niveles de marzo, en una clara muestra de la cautela con la que el mercado analiza la coyuntura política y económica del país.

La curva de la caída de los títulos de deuda ronda entre 0,9% y 1,3%, mientras que el riesgo país escaló a los 1.518 puntos. Todo esto siguiendo la tendencia de la semana y horas después de que Diputados le dio media sanción una nueva fórmula de modalidad jubilatoria, que incluye un aumento del 8% para recomponer los haberes por la pérdida de enero (el Gobierno reconoció el 12,5%).

El riesgo país volvió a superar los 1400 puntos y las ADRs y bonos en dólares se hundieron hasta 7,4%

La aprobación de la iniciativa, que fue impulsada por la oposición peronistas, sumados a los radicales y a los dialoguistas, podría significar un costo fiscal de alrededor del 0,4% del PBI y podría en dudas el equilibrio fiscal que defiende a ultranza el presidente de Javier Milei.

Citado por Infobae.com, Mariano Marcó del Pont, de Silvercloud Advisors, explicó que “pasaron 6 meses y el nuevo gobierno no pudo sacar ninguna ley. Ver a dos tercios del Congreso festejar una ley que destruye lo fiscal no ayuda, justamente a contramano de lo que busca Milei. Más que por motivos económicos, donde el gobierno está haciendo bien los deberes, éste ‘sell off’ se debe a motivos políticos”. El mismo analista sostuvo que, a diferencia de 2015, ahora “los inversores confían en Milei pero esta vez esperarán las reformas para pagar.

Bonos en dólares y acciones suben ante la expectativa de la aprobación de la Ley Bases

Pero los desbarajustes financieros no terminan ahí puesto que continúan avanzando las cotizaciones paralelas del dólar, con el “blue” en $1.265 y el Contado con Liquidación arriba de los $1.300, mientras que en la Bolsa porteña las acciones de las empresas líderes promediaron caídas del 1,2%, por tercera ronda consecutiva.

Según el economista Gustavo Ber, consultado por el medio porteño, todo “el reacomodamiento de los dólares financieros y libre se estaría originando por las tensiones políticas recientes, la demora el tratamiento parlamentario —y dudas sobre eventuales adicionales concesiones políticas— en la Ley Bases y el paquete fiscal, un contexto externo más cauteloso y las menores liquidaciones que condicionan el ritmo de compras del BCRA”.

El Riesgo País superó los 1.400 puntos y los bonos en dólares retrocedieron

Las especulaciones sobre la cancelación del swap de China más los pagos de vencimiento de bonos agudizarían las dudas entre los grandes jugadores del mercado financiero y la necesidad del BCRA de acumular la mayor cantidad de dólares posibles para hacer frente a las obligaciones.

Los ADR volvieron a caer en Wall Street

En donde tampoco hubo buenas noticias es en Wall Street, en donde los american depositary receipts (ADR), es decir, los activos argentinos que cotizan en la bolsa de Nueva York, volvieron a bajar.  experimentan mayoría de bajas. De 21 papeles listados en ese mercado, 18 caen el día de hoy.

Salvo Despegar 3,16%, Corporación América 1,08% y Gobant 0,24 %, todas las demás operaron en baja, siendo las que más retrocedieron Grupo Financiero Galicia, un 4,07%, BBVA Argentina, con un 3,78% y Banco Macro, con 3,45 %.