En el camino hacia la detección temprana del cáncer de pulmón, prestar atención a los primeros signos y síntomas puede ser crucial. Un diagnóstico temprano no solo mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso, sino que también puede salvar vidas. 

Síntomas comunes del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón puede presentar varios síntomas que, si se identifican a tiempo, pueden ayudar en un diagnóstico temprano. Entre los más comunes se encuentran:

Tos persistente: una tos que no desaparece con el tiempo.

Tos con sangre o esputo: expulsión de sangre o flema.

Ronquera: cambios en la voz o dificultad para hablar claramente.

Dolor en el pecho: dolor que se intensifica al respirar, toser o reír.

Cansancio: fatiga persistente sin razón aparente.

Pérdida del apetito y de peso: reducción significativa del apetito y pérdida de peso sin estar a dieta.

Infecciones respiratorias recurrentes: bronquitis y neumonía frecuentes que no se resuelven.

Dificultad para respirar: sensación de falta de aire.

Sibilancias: silbido al respirar.

Alteraciones del Sistema Nervioso

Algunos síntomas neurológicos pueden indicar la propagación del cáncer al cerebro:

Dolor de cabeza

Debilidad o adormecimiento en un brazo o una pierna.

Mareos

Problemas de equilibrio

Convulsiones

Dolor en los huesos: el cáncer de pulmón puede causar dolor en los huesos, especialmente en la espalda o las caderas.

Coloración amarillenta

Hinchazón de los ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos, particularmente en el cuello o por encima de la clavícula, pueden hincharse como respuesta al cáncer.

Síndromes asociados al cáncer de pulmón

Síndrome de Horner

Los tumores de Pancoast, ubicados en la parte superior de los pulmones, pueden afectar ciertos nervios del ojo y la cara, causando:

Debilidad del párpado superior

Pupila más pequeña en un ojo

Poca o nula transpiración en un lado de la cara

Síndrome de la vena cava superior

Este síndrome ocurre cuando los tumores ejercen presión sobre la vena cava superior, resultando en:

Hinchazón del rostro, cuello, brazos y parte superior del pecho

Dolores de cabeza y mareos

Alteraciones del estado de conciencia si afecta al cerebro

Síndromes paraneoplásicos

Algunos cánceres de pulmón producen sustancias similares a hormonas que ingresan en el torrente sanguíneo, causando problemas en tejidos y órganos. Estos síndromes, conocidos como paraneoplásicos, pueden asociarse frecuentemente con el cáncer de pulmón microcítico.

Causas del cáncer de pulmón

La principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, presente en el 80% de los casos en hombres y en el 50% en mujeres. Los fumadores tienen un riesgo 22 veces mayor de desarrollar esta enfermedad en comparación con los no fumadores. El riesgo aumenta con el número de cigarrillos consumidos y la duración del hábito.

Los "fumadores pasivos", aquellos expuestos al humo del tabaco sin fumar, también están en riesgo. La exposición indirecta al humo incrementa el riesgo de cáncer de pulmón en aproximadamente un 25%.

Además, sustancias carcinógenas ambientales como el asbesto, níquel y arsénico también pueden causar cáncer de pulmón.