Quedó a un paso de cerrar la primera mitad de la temporada con números impresionantes. La victoria contra Alvarado terminó de ratificar el buen momento que transita San Martín de Tucumán en la Primera Nacional.

Los dirigidos por Diego Flores superaron el escollo de las tres victorias al hilo y ahora estarán ante un nuevo desafío: terminar la primera rueda en el primer puesto, algo que no sucede desde la temporada 2019/20.

Durante el recordado torneo de los “44 puntos”, San Martín tuvo un inicio arrasador. Antes de que se suspendiera la actividad por la llegada de la pandemia,  los dirigidos por la dupla de Favio Orsi-Sergio Gómez habían logrado mantenerse en el primer puesto durante seis fechas consecutivas. En el cierre de la primera rueda de ese año, el “santo” había goleado de visitante a Gimnasia y Esgrima de Mendoza por 3 a 0.

Además de esa temporada, la única vez que San Martín cerró la primera parte de un campeonato en la cima, fue en el torneo en el que logró el ascenso en 2008, bajo las órdenes de Carlos Roldán, actual coordinador de las divisiones inferiores.

Ese año quedó marcado a fuego para los fanáticos del “santo”. Tan buena fue la campaña que a pesar de caer contra Atlético de Rafaela, no perdió el primer puesto. En el inicio de la segunda rueda, volvería a perder, esta vez contra Unión, pero igual siguió en lo más alto de la tabla.

Con estos dos antecedentes positivos, surge el siguiente interrogante: ¿Cómo le fue en otras campañas?

En caso de que todo siga igual pasada la fecha 19 de la actual temporada, San Martín se quedará con el segundo puesto e igualará la primera ronda del equipo de Pablo De Muner en 2022.

Con “Tomate” como técnico, los de La Ciudadela terminaron escoltas la primera mitad del año. Si bien en la fecha anterior había quedado cuarto, el triunfo por la mínima contra Tigre con  el gol de Leandro Vella le permitió subir varios escalones. Sin embargo, al final de esa temporada no hubo premio y el equipo terminó eliminado en el Reducido contra Ferro.

En 2022, San Martín perdió el segundo puesto a manos de Instituto antes de cerrar la primera rueda. Igualó sin goles contra Defensores de Belgrano y tuvo que esperar la vuelta a la competencia en el tercer puesto.

El año pasado, con Pablo Frontini a la cabeza, San Martín había vencido de local a Defensores de Belgrano 3 a 1, con un gol de Emanuel Dening y un doblete de Mauro Verón, futbolista que dejó de tener minutos en el último tiempo. Triunfo que le permitió subir en la tabla tras un flojo inicio de temporada.

Almirante Brown era escolta y la cima de la zona A era ocupada por Agropecuario, equipo que cayó en los octavos del Reducido.

Por su parte, hay dos situaciones llamativas entre los antecedentes de la primera rueda.

En 2020, el conjunto de Bolívar y Pellegrini disputó un torneo de transición (eran sólo ocho fechas y terminó último); mientras que en la campaña del reciente ascenso a la Superliga, el resultado fue llamativo.

Los dirigidos por Diego Cagna habían cerrado la primera mitad del año en la octava posición. La CD decidió cortar el vínculo con el entrenador, contrató a Darío Forestello, el equipo mejoró considerablemente su rendimiento, estuvo cerca de jugar la final por el primer ascenso y terminó ascendiendo a través del Reducido.

Con ese panorama, Flores buscará igualar lo realizado en 2019 y 2008. Eso sí, tiene la conformidad de que sus números no son malos ni mucho menos.

“Con la cantidad de puntos que llevamos es una campaña muy buena. Todavía nos falta un partido y no tengo dudas que en la segunda rueda lo vamos a hacer bien. Estamos muy ilusionados. Hemos hecho una gran primera rueda, pero falta un partido todavía. Tenemos seis puntos más que el año pasado y a los que vienen abajo, no sé si ya le sacamos más de cuatro puntos”, había declarado el entrenador luego de vencer a Alvarado. Sí, “Traductor” sube la apuesta y apunta a cerrar la primera mitad del torneo mejor que nunca.