Este fin de semana más de 55 millones de mexicanos fueron a las urnas para empoderar a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de la historia de México. Este momento tan trascendente para la política del continente tuvo repercusión internacional y, sobre todo, en nuestro país, debido a las tensiones alimentadas por el presidente Javier Milei, que denostó y marcó sus profundas diferencias ideológicas con Manuel López Obrador, el mandatario saliente y que impulsó la candidatura de Sheimbaum. 

Todo el proceso eleccionario fue experimentado por la tucumana Alexandra Morales, que contó alguna de sus vivencias durante una entrevista concedida a "Buen Día", el noticiero LG Play. 

La politóloga contó que trabajó en el Estado de Michoacán, ubicado a cuatro horas de la Ciudad de México, y puso énfasis en lo trascendente que será para el país que una mujer conduzca los próximos cuatro años. 

Los retos que encontrará Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México

"Va a ser la primera mujer presidenta en México. Las mujeres pudieron votar recién a partir de 1955, por lo que han tenido que pasar 69 años para que una mujer lidere", comenzó explicando, para luego decir que pese a que "estaban habilitados 98 millones" y que "participaron 55 millones", para el país fue una "gran participación".

Además de destacar que han sido notables los resultados "con los que resulta electa" y la "una amplia diferencia con su adversaria", Morales destacó que Sheinbaum pretende incluir en su agenda la defensa de género y el cambio climático.

Otro de los puntos que resaltó Morales es que, debido a la magnitud de la victoria, Morena, el partido de Sheinbaum, tendrá 2/3 partes del Congreso y "pueden llegar a llevar adelante cambios y reformas constitucionales. Para profundizar en los ejes de los cambios que pretendía el presidente saliente".

México: un asesinato y suspensión de comicios

El narcotráfico y el crimen organizado, en la campaña electoral de México

Entre las diferencias que la tucumana encontró en las campañas, resaltó que en México el Instituto Nacional Electoral (INE) "tiene un proceso de fiscalización muy eficiente que controla los gastos políticos y de los candidatos. Todos los gastos de estás fiscalizados, incluso los carteles que se reparten en las casas tienen un código".

Por último, Morales lamentó que "el crimen organizado y el narcotráfico están involucrados en las campañas previas a las elecciones. Es terrible, por la presión que ejercen. En Michoacán, el día antes habían matado a un candidato a concejal y la gente lo toma como algo normal".