El presidente de la cámara exportadora cerealera Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, planteó un escenario pesimista para el sector agroexportador argentino. Vaticinó que el mismo complejo, principal abastecedor de dólares de exportación a la economía, "va al fracaso total", que en el futuro "desaparecerá la soja" y que la Argentina es "un jubilado de la agricultura".

“El partido lo perdimos. No hay vuelta atrás. Argentina es un jubilado de la agricultura y vamos al fracaso total de la industria aceitera. Es más, no hay una sola inversión global que se piense para la industria aceitera Argentina. Todo lo contrario: hay visiones globales de desinversión sobre el Gran Rosario”, afirmó en declaraciones al portal Rosario3, consignado por el sitio Infobae..

"Paraguay se va a convertir en la gran fábrica, detrás de Brasil, y por eso en pocos años el polo industrial del Gran Rosario no va a tener ningún sentido de existir", dijo Idígoras.

Según el directivo, "desde hace 10 años nos estamos engañando". "Desde hace 10 años venimos diciendo que nos 'comemos a los chicos crudos' y que vamos a alimentar al mundo, y la verdad es que cada vez alimentamos menos al mundo, que está siendo alimentado por Brasil y Estados Unidos (EEUU). Hoy, mientras que Paraguay es una topadora, Argentina es un jubilado de la agricultura, porque hace 15 años que estamos absolutamente estancados, como en la producción de soja”, alertó el ejecutivo de Ciara-CEC, entidad que agrupa a empresas que canalizan más del 60% de las exportaciones de la Argentina.

Por otra parte, consultado sobre cuál es la responsabilidad que se le puede endilgar al gobierno actual, Idígoras aseguró que "por primera vez en mucho tiempo el gobierno de Javier Milei nos permitió volver a mirar el futuro con una mejor perspectiva y no tanto administrar el intervencionismo estatal de todos los días".

"Milei nos permitió salir del intervencionismo. No es un problema de este gobierno, insisto. Gracias a este gobierno estamos mirando lo que pasa en el resto del mundo, y por primera vez nos preguntamos si no es el momento de cambiar", fundamentó su posición.