Tras conseguir por primera vez en la historia finalizar en primer lugar de la tabla de posiciones del circuito mundial, Los Pumas 7’s volvieron a estar en una final en la temporada, la quinta en ocho torneos disputados en la World Rugby Sevens Series. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora y el tucumano Leonardo Gravano cayeron 19 a 5 ante Francia en la definición de la Gran Final de Madrid. Teniendo en cuenta también la temporada regular, el conjunto argentino obtuvo tres medallas de oro (Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver), dos de plata (Dubai y Madrid), dos quintos puestos (Los Ángeles y Singapur) y un noveno lugar (Hong Kong). El conjunto masculino ahora se preparará de lleno en lo que será su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

En la gran final de Madrid Los Pumas 7’s volvieron a verse las caras ante Francia, rival al que habían enfrentado en la fase de grupos y habían vencido 26 a 12. El que golpeó primero fue Argentina con un Luciano González imparable que tras dejar en el camino a dos franceses, apoyó el único try argentino en la final. En el cierre del primer tiempo, apareció Stephen Parez-Edo Martin para igualar el encuentro en primera instancia y luego la conversión de Rayan Rebbadj dejó a Francia 7 a 5 en el entretiempo. La segunda mitad iba a ser cuesta arriba para Los Pumas 7’s que se iba a quedar con uno menos al minuto de juego tras la tarjeta amarilla a Rodrigo Isgró. Francia lo aprovechó y con dos conquistas más se quedó con la medalla de oro tras vencer 19 a 5. La incidencia mayor en el encuentro fue la tarjeta roja que recibió Rodrigo Isgró por un tackle peligroso.

Argentina cerró la temporada con 44 partidos jugados, de los que ganaron 35 y solamente perdieron 8. Finalizaron en primera posición de la temporada regular, algo inédito para el rugby de nuestro país en esta modalidad y obtuvieron cinco medallas en ocho presentaciones. Vale destacar que para la definición ante Francia, no contaron con Joaquín Pellandini, quien sufrió una luxación en su hombro derecho en las semifinales ante Nueva Zelanda, ni con Matías Osadczuk, el cual se perdió todo el torneo por la molestia que arrastraba en una de sus rodillas.


El triunfo sobre Nueva Zelanda no estuvo exento de épica. Los hombres de negro comenzaron ganando con un try, y para colmo Argentina perdió a una de sus grandes figuras, Luciano González, quien debió salir en carrito a causa de una lesión que lo dejará fuera del partido final. La baja de "Lucho" se suma a otras dos muy importantes: Marcos Moneta (tryman del seleccionado) y Matías Osadczuk.

No obstante la salida de González, su reemplazante ingresó de manera consagratoria: Matteo Graziano firmó primero el empate con un try, y luego apoyaría otros dos para el triunfo por 21-14. El primer tiempo se había cerrado 14-14, y en el segundo (además del tercer try de Graziano), Los Pumas 7's defendieron su ventaja con alma y vida ante un Nueva Zelanda que hizo lo posible por alcanzar el ingoal argentino.

De esta manera, el seleccionado argentino (que ya venía de dar un gran golpe al finalizar la carrera clasificatoria previa a Madrid en el primer puesto) quedó a un paso de consagrarse campeón de la temporada del Circuito Mundial por primera vez en su historia.