La cosecha de soja en Tucumán y en sus zonas de influencia avanza hacia sus etapas finales, luego de muchas dificultades, principalmente generadas por las condiciones ambientales que la retrasaron.

Períodos con lluvias, lloviznas, nubosidad y alta humedad ambiental, ocasionaron jornadas que además de dificultar, retrasaron el desarrollo de la trilla.

“Estas condiciones ocasionaron perjuicios, tanto en la calidad de los granos como de las semillas, y produjeron deterioros y pérdidas”, indicó Fernando Ledesma, asesor privado.

Añadió que estos períodos húmedos que se dieron sobre finales del ciclo de cultivo impidieron que se alcancen las condiciones adecuadas del grano para la cosecha y para la recepción en los acopios, según los estándares habituales. “Estas situaciones llevaron a los productores a cosechar con porcentajes elevados y a entregar granos con alta humedad; lo cual repercutió en descuentos por el cobro del secado”, dijo Ledesma.

Sumado a lo anterior, agregó que hubo dificultad y demoras para conseguir cosechadoras en los campos.

“Varios factores durante el desarrollo del cultivo también incidieron en la calidad, como es el caso de chinches y, sobre todo, del picudo negro de la soja, que apareció principalmente durante las etapas finales, dañando vainas, granos y, en los casos más severos, ocasionando retención foliar y tallos verdes, que también dificultaron la trilla”, puntualizó el asesor.

Respecto a los rindes logrados, Ledesma remarcó que estos fueron buenos, de manera generalizada. “Aunque hubo zonas donde las altas temperaturas y las ajustadas precipitaciones afectaron al cultivo generando menores rendimientos de lo esperado”, precisó.

Subrayó que el costo de la cosecha también fue un tema que afectó al productor, con valores por encima de la campaña anterior.

“Todos estos factores, sumados a los altos costos en general de las labores, insumos y fletes, entre otros, condujeron a márgenes de ganancia más estrechos”, dijo.

Conjuntamente, señaló que la demora en la trilla impide que se desocupen los lotes para realizar labores de barbechos y también repercute en la demora de la siembra de los cultivos invernales (trigo, garbanzo, cobertura).