El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló por qué Pablo De la Torre fue desplazado como titular de la Secretaría de Niñez y Familia, en medio del escándalo por las toneladas de alimentos almacenadas y próximas a vencer en galpones del Ministerio de Capital Humano. El ahora ex funcionario es investigado por la Oficina Anticorrupción (OA).

“Por lo que me contó la ministra, la información que le habían brindado sobre estos alimentos en depósitos no incluyó que algunos tenían vencimientos, como el caso de la leche en polvo. Cuando se enteró que había leche en polvo con vencimiento en julio, Sandra Pettovello ordenó su inmediata distribución y tomó una medida con el funcionario a cargo, que derivó en su renuncia”, contó Francos en la radio Cadena 3.

La retención de alimentos fue admitido por el Gobierno de Javier Milei, tras un pedido de información pública que hizo El Destape y las denuncias públicas de las organizaciones sociales. Cabe recordar que previamente la cartera que encabeza Pettovello se negaba a entregarlos, aduciendo que estos productos eran para situaciones de crisis. Tras estallar el escándalo, el ministerio decidió entregar de inmediato los productos a través del Ejército y echar a De la Torre.

Milei defendió a Pettovello en medio del escándalo por los alimentos

“Es una cuestión interna de la gestión del ministerio, en las próximas horas tomaremos conocimiento un poco más en profundidad”, continuó Francos, que intentó justificar la falta del Gobierno considerando que solo tiene seis meses de gestión. “En particular, con un ministerio que ha agrupado distintas funciones del Estado y que genera a veces estas falencias en algunos de sus funcionarios. Trataremos de solucionarlo. Entiendo que esto no es lo ideal, que puede generar cuestionamientos, pero uno tiene que ir resolviendo problemas en la medida que se van formulando”, siguió.

De La Torre también tiene un sumario por el que es investigado en la Oficina Anticorrupción, debido a una serie de contratos que se tejieron con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para poder tomar funcionarios, según informaron medios nacionales.