Las cifras oficiales del empleo registrado en Tucumán exhibieron el nivel más bajo en la dotación total del sector privado desde la pandemia de la Covid 19, desde mediados de 2020. En febrero, la dotación de personal registrados por las empresas fue de 167.070 puestos, una reducción de 4.237 trabajadores registrados en la comparación con igual mes de 2023. Este dato se desprende del informe elaborado por la Dirección de Estadística de la Provincia, en base a un diagnóstico del Ministerio de Trabajo de la Nación.

La recesión ha golpeado con fuerza al mercado laboral tucumano, en particular a una actividad que, hasta ahora, no ha logrado salir a flote: la construcción, que emplea a casi 8.000 obreros. En efecto, poco más de la mitad de los puestos perdidos en el último año corresponden precisamente a la construcción privada.

En ese sector la situación está lejos de mejorar si se toma en cuenta el comportamiento que registró el empleo registrado que, en marzo, profundizó su caída a lo largo y ancho del territorio nacional. A nivel nacional, se contabilizaron 354.428 empleos registrados en la construcción; el menor volumen de empleo desde agosto de 2021. Es cifra equivale, en la comparación interanual, a una baja del 20,6% (quinto mes consecutivo de bajas interanuales). Se trata del descenso relativo más significativo de los últimos 40 meses (se debe remontar a noviembre de 2020 para ver una caída superior, que fue en ese momento de -21,1%); además, equivale a la pérdida de 91.929 empleos en relación con marzo de 2023, según un reporte de Politikon Chaco.

En relación con los desempeños provinciales, se agravaban las caídas para la gran mayoría de los distritos. Evaluando la variación interanual, al igual que se vio en febrero pasado, solo un distrito sostiene alzas aunque desacelerando: Salta (1,9% versus 9% de febrero); por el contrario, todas las demás jurisdicciones subnacionales presentan bajas y 10 en particular lo hacen a un ritmo mayor al -40%. En este marco, los descensos más fuertes estuvieron en Chaco (-62%) y Formosa (-65,5%). La posición de estas dos provincias como las de mayores caídas relativas interanuales se repite por sexto mes consecutivo, puntualiza el análisis de la consultora privada. En el caso de la construcción privada tucumana, el descenso del empleo ha sido del 23%.

Los datos federales

En el sector privado nacional durante febrero se contabilizan 10,237 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). Los datos fueron difundidos por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado mostró una caída del 0,2% en el último mes, lo cual se traduce en 16,0 mil personas menos con un empleo asalariado. Se observaron caídas de empleo en el sector privado y en el del personal en casas particulares (-0,3% en ambos casos). Por su parte, el sector público mostró una variación de +0,2% en la cantidad de personas ocupadas.

El trabajo independiente se incrementó en relación con el mes anterior (+1,6%, 50,2 mil trabajadores más). Este resultado se explica principalmente a partir del crecimiento en el número de trabajadores autónomos (+11,7%, +408.00 personas). Por su parte, en el segmento de los aportantes al monotributo se observó un aumento del 0,4%, en tanto que el monotributo social se mantuvo estable.

En los últimos años, se produjo un crecimiento sustancial del monotributo. Esta figura de trabajadores independientes permite el acceso a una jubilación en el futuro y a una obra social en el presente, pero no garantiza el acceso a otros derechos laborales como vacaciones, aguinaldo ni licencias (si bien se presentaron proyectos en el Congreso para ampliar las licencias para monotributistas). Sí a asignaciones familiares, consiga el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En lo que refiere al trabajo registrado en el sector público, a febrero pasado, abarca a 3.462.472 personas. “En el último mes se perdieron 6.180 puestos y desde la asunción del nuevo gobierno, se destruyeron 21.393, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales”, puntualiza CEPA. Esto se suma a los 62.920 puestos perdidos en el sector asalariado privado, totalizando 84.313 empleos. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1%) que en el público (-0,6%). Por ende, “a contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado, el desplome se profundiza”, completa el centro de estudios.

Los mayores empleadores

32.602 empleados se registran en el comercio minorista y mayorista en Tucumán.

30.234 empleados se desempeñan en actividades del agro.

26.268 operarios cuenta la industria manufacturera en la provincia.

19.352 personas trabajan en Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.

13.990 puestos cuenta el transporte y comunicación.