Las parejas que llevan años de convivencia serán partidarias de dormir en camas separadas. Aunque para muchos esta práctica puede considerarse un fracaso en el matrimonio, los especialistas lo recomiendan. Además, en los últimos años este hábito que se practicaba hace siglos parece haber vuelto a consolidarse.

Divorcio del sueño es como se denomina a la decisión de dormir en una cama y hasta en una habitación diferente a la de tu pareja. Es que la distancia por las noches no solo no es un indicador de falta de amor, sino que además ofrece algunos beneficios para la salud.

Divorcio del sueño: dormir en camas separadas

Las parejas que deciden dormir separadas suelen hacerlo cuando llegan algunos trastornos del sueño. Estos son producidos por: ronquidos, insomnio de la pareja u horarios dispares que no se ajustan a las necesidades de ambos. Como consecuencia, el descanso incorrecto genera fatiga, mal humor, tensión, problemas de salud y de convivencia.

La revista National Geographic destaca que el médico William Witty Hall y el especialista en medicina alternativa Edwin Bowers abogaban por tener "una cama individual en una habitación, limpia y luminosa" y otras en diferentes espacios. "Camas separadas para cada durmiente son tan necesarias como platos separados para cada comensal", sostiene Bowers.

Beneficios de dormir en camas separadas

Aunque no todas las parejas son partidarias del divorcio del sueño, lo beneficios son indiscutibles.

- Mejora la conexión emocional y la intimidad

- Los espacios se vuelven más cómodos y personalizados

- Hay posibilidad de respetar los tiempos y relojes biológicos de cada persona

- Evita despertares en medio de la noche por ronquidos o movimientos bruscos

- Reduce las probabilidades de desencadenar peleas a raiz de un descanso incorrecto