En su primer día como Jefe de Gabinete, Guillermo Francos había anticipado que el Gobierno esperaba contar en las próximas horas con los dictámenes favorables para la Ley Bases y el paquete fiscal. Incluso, el propio ministro coordinador había incluido en su agenda una reunión con senadores oficialistas y de la oposición dialoguista para avanzar en ciertos consensos que incluían cambios en el texto que llegó con media sanción desde la Cámara de Diputados. Esa negociación resultó fructífera porque después de lo que parecía una nueva postergación del debate, La Libertad Avanza (LLA) consiguió el tan ansiado dictamen para la Ley Bases. Mientras tanto, el paquete fiscal no corrió con la misma suerte y su dictamen deberá esperar. En tan solo un par de horas, el presidente Javier Milei recibió una buena noticia en el marco de su viaje a Estados Unidos y el sucesor de Nicolás Posse se anotó un nuevo logro en la gestión libertaria.

Para llegar a este escenario las negociaciones resultaron frenéticas. El plenario de comisiones había culminado, ayer, después de las 19, con un nuevo cuarto intermedio y sin buenas noticias para el Gobierno nacional. Fue allí donde Francos arribó nuevamente al cuerpo legislativo presidido por Victoria Villarruel para revertir el escenario.

A lo largo del miércoles se especulaba con que habría cuatro dictámenes en torno a las bases: uno de LLA y sus aliados; otro de rechazo de Unión por la Patria (UP); un tercero de Martín Lousteau y el último, del senador José María Carambia del bloque Alianza por Santa Cruz.

Precisamente este último anunció a través de una nota que le envió al titular de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, que teniendo en cuenta que el dictamen elaborado por el oficialismo no incluía ninguna de las propuestas que él había solicitado, y considerando que él estima que “algunas cuestiones específicas del proyecto deben mejorarse”, estaba trabajando en la elaboración de “un dictamen propio que se presentará oportunamente integrando el texto original con las propuestas de cambios, modificaciones y agregados que considero relevante hacer respecto del proyecto Ley de Bases”. No obstante, tras la reunión con Francos, firmó el despacho y declinó en su postura inicial. El que se mantiene, de momento, firme y provocando cierto malestar con el resto de sus correligionarios es el titular del radicalismo.

CUMBRE. Sandra Mendoza y Juan Manzur se reunieron con José Mayans.

Con un mensaje escueto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró el resultado de la negociación. “Tenemos dictamen. Fin.”, escribió en su cuenta de X.

Reformas

Entre las últimas modificaciones a las que habría accedido el oficialismo figuran cambios en el apartado del Impuesto a las Ganancias donde se aceptaría que los trabajadores de la Patagonia tributen diferente. Se incorporaría un artículo donde se les permitiría a los empleados de esa región pagar una alícuota menor del impuesto. Sería del 22%.

Sobre el Monotributo Social, el oficialismo aceptó reponerlo, aunque esto quedaría atado a la reglamentación de la ley. Con todos estos cambios contemplados, el texto normativo regresaría a la Cámara baja para ser ratificado.

Oposición férrea

Unión por la Patria volvió a dejar en claro ayer que los exponentes de esta fuerza política rechazarán la iniciativa impulsada por el Ejecutivo. “Una razón por la que nos oponemos es porque este proyecto no resuelve el problema fundamental que tiene la Argentina, la deuda externa y las políticas que impone el Fondo Monetario Internacional”, expresó Oscar Parrilli durante su exposición en la reunión.

Por su parte, José Mayans, titular del bloque, sostuvo que sobre las Bases “falta un gran acuerdo, un nuevo trato donde estén contempladas las distintas situaciones”. “Se habla mucho del Pacto de Mayo, ahora Pacto de Junio, pero no vemos un papel donde se hable de las cajas de las provincias previsionales no transferidas que el Gobierno dejó de enviar, no se habla del Fonid, no se habla de la obra pública, no se habla de la salud, y así de muchos otros temas pendientes”, criticó.

Protesta en el Congreso: tensión en las calles por las Bases  

Mientras se desarrollaba el plenario de comisiones, se registraron incidentes en medio de las manifestaciones de sectores de la izquierda. Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino protestaron frente al Congreso contra los despidos y se enfrentaron con efectivos de la Policía Federal. También se pronunciaron en contra de la Ley Bases a la que denominaron como “anti obrera”. “Por la reincorporación inmediata y definitiva de los 97 trabajadores despedidos”, reclamaba la bandera de los manifestantes.

Firma a firma: el oficialismo no la tuvo fácil

De las nueve rúbricas que se necesitan en la comisión de Presupuesto, hasta el cierre del plenario se habían estampado solo cuatro; de las 10 que se exigen en la de Asuntos Constitucionales, habían sellado seis; y de las nueve que se precisan en Legislación General se contaban solo siete. En total, solo 17 de las 28 necesarias, cifra que además debe nutrirse de la mitad más una de las firmas de quienes integran cada comisión. Cuando el proyecto llegó al Senado con la media sanción de Diputados, los libertarios decían estar a dos firmas del dictamen.