La Unión Industrial de Tucumán (UIT) informó que se paralizará más del 60% de la producción las fábricas a raíz de la medida del Comité Ejecutivo de Emergencia nacional, que dispuso los cortes de gas natural a industrias y otras empresas locales.

Mediante un comunicado, la entidad expuso que "lamenta tener que paralizar en más del 60% la producción de sus fábricas debido a esta sorpresiva y temprana interrupción del gas en nuestro sector, medida adoptada por el Gobierno nacional".

"Sabemos que se trata de una contingencia, pero pedimos a las autoridades tomar todas medidas pertinentes para evitar en el futuro nuevos cortes que paralizan, en algunos casos, la zafra azucarera y citrícola en pleno inicio del proceso, poniendo en serio riesgo la producción y el empleo de miles de personas", señaló en la nota, firmada por Jorge Rocchia Ferro y Santiago Bonatti, presidente y secretario, de la cámara privada.

El Comité Ejecutivo de Emergencia nacional dispuso de último momento la suspensión de la demanda "no prioritaria", que incluye justamente industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC, para asegurar el suministro a la demanda "prioritaria": hogares, hospitales y escuelas”.

La versión del gobierno de Javier Milei

A través de su cuenta de la red social “X”, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quitó responsabilidad al gobierno de Javier Milei por la crisis energética, marcada ahora por la falta de gas natural en el país.

El funcionario aseguró no es responsabilidad de la administración libertertaria “no contar con la capacidad plena” del gasoducto a Vaca Muerta y dijo que el consumo residencial creció fuerte en un contexto de bajas temperaturas, consignó el portal de Buenos Aires TN.

Chirrillo hizo hincapié en que el gobierno anterior, de Alberto Fernández, negoció una reducción del gas importado, “justo para el invierno de este año”. “Acordamos con la brasileña Petrobras una asistencia para agosto y septiembre, y así cubrir esa reducción de volúmenes de gas”, explicó ante esa situación.

Sobre las obras inconclusas en el gasoducto Vaca Muerta, el funcionario subrayó que las obras del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) y las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló debían haber finalizado en septiembre de 2023.