La distribuidora Gasnor envió a las industrias, estaciones de servicio, cerámicas y empresas de otros rubros de Tucumán una notificación confirmando la resolución del Comité Ejecutivo de Emergencia nacional de último momento.

En la nota que recibieron las citrícolas, los ingenios azucareros y otras firmas locales, se anunció el corte de la demanda "no prioritaria", que incluye justamente industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC, para asegurar el suministro a la demanda "prioritaria": hogares, hospitales y escuelas”.

El Comité fundamentó la medida en la “reducción transitoria de la inyección de gas natural del buque regasificador de Escobar”. Así hizo referencia a un problema, entre otros, que se presentó en las últimas horas con Petrobras.

Según informó el medio especializado EconoJournal, Enarsa, la empresa estatal que se encarga de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), no pudo documentar este martes la transferencia de U$S 22 millones a una cuenta en el exterior de Petrobras, por lo que la petrolera controlada por el gobierno brasileño no autorizó la descarga de un cargamento de gas comprado de urgencia por la Argentina durante el fin de semana para intentar contener la crisis de abastecimiento de energía que afecta al país desde hace varios días.

Ante ello, en la notificación sobre la medida del Comité de Emergencia se exigió a las empresas tucumanas que cesara el consumo de gas natural en su planta industrial. A la vez, el aviso contempló que cualquier incumplimiento de la medida será pasible de penalidades.

Se pudo conocer por estas horas que en algunas empresas tucumanas preveían la suspensión del servicio, aunque por estas horas mantenían el ritmo de trabajo.