Entre las gestiones que los argentinos pueden realizar en Anses, el Codem es uno de suma importancia y el cual muchos desconocen. Este es un documento que acredita a qué obra social está afiliada una persona y será clave para realizar trámites propios y ajenos al organismo. ¿Cómo obtenerlo y para qué sirve?

¿Quiénes recibirán el bono de $242.000 que pagará Anses en junio?

El comprobante de empadronamiento (Codem) puede ser requerido tanto a los activos (trabajadores en relación de dependencia o monotributista), pasivos (jubilados o pensionados), beneficiarios de planes sociales, titulares de pensiones por discapacidad, personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), quienes cobran la Asignación por Embarazo y familiares a cargo de las personas mencionadas anteriormente.

Según explica la propia página Web de la Anses sobre el Codem: "Los trabajadores en actividad, quienes cobran la prestación por desempleo y los jubilados y pensionados tienen cobertura de una obra social al igual que sus familiares a cargo (cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad). Para empadronarte en una obra social es necesario realizar el trámite en Anses", indica.

Anses: ¿para qué sirve el Codem y cómo sacarlo?

Como se dijo, el comprobante de empadronamiento (Codem) de la obra social es un documento que otorga la Anses en el que se deja constancia de dónde y cómo se están realizando los aportes correspondientes a los trabajadores, y a quienes tiene a cargo el titular del grupo familiar.

Este comprobante se obtiene de manera gratuita, realizando su consulta en la página Web del organismo nacional encabezado por Mariano de los Heros.

El Codem se puede tramitar por internet. (Foto: Clarín)

El Codem no tiene vencimiento y se puede obtener tantas veces como sea necesario. Si una persona no tiene acceso a Internet, puede solicitarlo en una oficina de Anses con la ayuda de un familiar o amigo.

Si se busca sacar por Internet, lo primero que habrá que hacer será ingresar al sitio Web de la Anses (www.anses.gob.ar) y seleccionar la opción "Consultá tu Obra Social - Codem". Se debe ingresar el número de CUIL o DNI y escribir el código que aparece en la imagen para corroboración, y luego seleccionar "Continuar".

El Codem es importante para hacer trámites.

El sistema mostrará la obra social a la que la persona está afiliada y se podrá descargar o imprimir el Codem. Para poder hacer este trámite el trabajador debe estar empadronado en la obra social y dicho paso se tiene que realizar obligadamente de manera presencial en una dependencia de la Anses.

Si se va a una oficina a sacar el documento, es importante concurrir con el DNI original para solicitar el comprobante de empadronamiento en el mostrador. Luego, un empleado del organismo lo entregará impreso. Es recomendable consultar el sitio web de Anses o llamar a la línea gratuita 135 para más información al respecto.