La Rioja comienza a pagar sueldo y aguinaldo con su propia cuasimoneda, llamada "El Chacho". El gobernador Ricardo Quintela analiza pagarlos aumentos salariales a sus funcionarios con Bocade, los bonos respaldados por el tesoro riojano. Mientras tanto, los riojanos aguardan con desconfianza la posibilidad de recibir bonos.

La Legislatura de La Rioja aprobó, el 18 de enero pasado, la creación del Bono Cancelación de Deuda (Bocade), denominado "El Chacho", en homenaje al caudillo Ángel Vicente Peñaloza. A partir de esa sanción era una cuestión de tiempo hasta que el gobernador Quintela, decidiera incluirlos para que comiencen a circular en la vida diaria de los riojanos.

El fin de semana pasado, Quintela afirmó que los Bocade saldrán al circuito con los incrementos de sueldos recientemente anunciados para los estatales y funcionarios riojanos.

Una parte de los sueldos, en bonos

Quintela dijo que "se puede establecer un mínimo para todos los empleados, pero en la quincenita, tal vez los $20.000 en la quincenita (que sean $20.000 en bonos o $10.000 en bonos), lo que sí, todo el Ejecutivo tendrá un porcentaje entre un 10% y 15% en bonos, digo esto para que empiecen a familiarizarse con el bono, con el buen funcionamiento del bono".

La Rioja se ubica cuarta en el ranking de territorios con mayor cantidad de empleados estatales, superada por Misiones, Chubut y Santa Cruz, provincias que, por la otra cara de la moneda, enseñan números superiores a La Rioja con respecto al empleo privado que en la provincia gobernada por el Frente de Todos es casi una rareza.

Antagonismo de los libertarios

El gobierno riojano es completamente antagónico al presidente libertario. La Rioja tiene una gran cantidad de empresas públicas que actúan en distintos ámbitos de la economía y que terminaron por correr a la iniciativa privada provincial.

Además, durante los mandatos de Quintela hubo un fuerte crecimiento del empleo público provincial y municipal, que fue sustentado por los giros que realizaba el ex presidente Alberto Fernández, a las gobernaciones del noroeste argentino.

El Gobierno provincial sostiene a 17 empresas estatales de servicios y a 21 de producción de bienes de uso diario para la población.