La cantidad de casos de dengue viene bajando en las últimas semanas de la mano del frío. No obstante, el riesgo de infectarse con la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti aún es alto. En la última semana se reportaron casi 2.000 nuevos casos y Tucumán ya suma 64.066 contagios en esta temporada.

Además, se reportaron dos nuevos fallecimientos por la conocida “fiebre quebrantahuesos”. En total, ya son 26 los tucumanos que perdieron la vida por el dengue, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico nacional. La mayoría de los decesos ocurrieron entre fines de febrero y mediados de mayo. El 71% fueron mujeres y la media de edad fue de 42 años.

La licenciada Rita Ivanovich, a cargo de la Sala de Situación que se realizó ayer en el Ministerio de Salud, contó que durante el encuentro se habló mucho sobre la situación de dengue a nivel nacional y que, según el último oficial hasta el momento se notificaron 505.000 casos en el país, aunque se ve un descenso en la curva de contagios. “Sin embargo, pedimos a la comunidad que continúe con las medidas de prevención ya que hay casos todavía, señaló la especialista”.

Uno de los temores que tienen los médicos es que no deje de circular en ningún momento el virus en nuestra provincia. El año pasado, la epidemia se extendió hasta agosto y luego no hubo contagios hasta diciembre.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, habló del descenso en los casos de dengue y remarcó que desde esta semana se están realizando diagnósticos por laboratorio, nuevamente. “Estamos en un trabajo muy fuerte para buscar los activos y así erradicarlos completamente y no que se transforme en una situación endémica en la provincia”, dijo.

En lo que respecta a las enfermedades tipo influenza hay un ligero aumento de casos, a expensas de la influenza tipo A, gripe A.