Nahir Galarza volvió a convertirse en tendencia nacional. Tras el estreno de “Nahir”, el nombre de la joven volvió al debate público y generó un sinfín de preguntas en torno al caso. En ese sentido, muchos se cuestionan qué papel jugó la asesina de Fernando Pastoruzzi en la realización de la película y si los productores recibieron su autorización para difundir su imagen. Según trascendió, Galarza habría recibido una suma de dinero significativa a cambio de dar su consentimiento para la producción audiovisual. Sin embargo, su abogado José Ostoloza aseguró en una entrevista con el diario La Nación que no intervino en ningún tipo de acuerdo o contrato.

“Esa circunstancia estuvo manejada pura y exclusivamente por la familia, creo yo. Si es que realmente hubo eso que dicen que hubo, como algún tipo de pago, a mí no me consta”, afirmó el abogado en diálogo con el medio mencionado.

Diversos portales del país indicaron que Nahir Galarza habría cobrado USD 50.000 por ceder los derechos de su historia. Además, la joven habría estado de acuerdo con que Valentina Zenere sea la quien la interprete en la ficción. Según detalló la actriz, que saltó a la fama tras su participación en la serie Élite y hoy reside en España, no pudo contar con la posibilidad de conocer personalmente a la protagonista. “A ella no la vi. La idea era conocerla antes del rodaje, pero, al final, no se dio. Siempre me gustó la idea. Tampoco pude hablar con los otros miembros de su familia”, afirmó.

¿Cuándo podría salir en libertad Nahir Galarza?

Nahir Galarza fue sentenciada a prisión perpetua el 3 de julio de 2018 por haber matado de dos balazos a su novio, Fernando Pastoruzzi, el 29 de diciembre de 2017. La sentencia fue dictada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y fue confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia. De esa manera, con 19 años, la joven entrerriana se convirtió en la mujer más joven de la historia de Argentina en ser condenada con la pena máxima.

Sin embargo, a diferencia de otros países, la pena de cadena perpetua no quiere decir que nunca podrá salir en libertad, sino que deberá cumplir con una condena de hasta 35 años. De esa manera, se calcula que la joven podría salir en 2052, cuando tenga 53 años. En Entre Ríos, provincia donde sucedió el asesinato, se agotaron todas las instancias judiciales. A Galarza aún le queda la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación falle a su favor.