La polenta es de esos platos deliciosos que pueden salvarte en una noche de desgano y frío desopilante. Con su consistencia pesada que aporta saciedad y su temperatura ideal para combatir las heladas, este es el alimento perfecto para estos días y más si le agregas algunos ingredientes que potencian su sabor.

Afuera llueve, es de noche y el frío quiere ingresar al hogar pero su intento es atrapado entre la puerta de ingreso y los vidrios de la ventana helada. Las ganas de quedarse en la cama son superadas por el deseo de un plato caliente y sustancioso. Un plato hecho a base de sémola de maíz hervida puede ser oportuno para aquella ocasión.

Los orígenes de la polenta: de América a Europa y viceversa

Los europeos descubrieron el maíz de América y entre las cosas que se llevaron de nuestro continente, el maíz fue uno de esa lista. El “pullmentum”, un plato muy popular de los griegos y los romanos basado en harina de trigo se convirtió en un plato italiano que estos mismos bautizaron como “polenta”.

Esta comida es la preferida de los días gélidos ya que es rápida de elbarorar, económica y muy deliciosa. Sin embargo muchas veces puede resultar un poco aburrida si no le damos los toques necesarios para potenciar su sabor. En este caso te compartimos la receta de los “Cocineros Argentinos” para elaborar un polenta cremosa y llena de sabor.

Paso a paso cómo elaborar la polenta más sabrosa y cremosa

La polenta que debemos utilizar debe ser de grano medio grueso para lograr una textura cremosa, a la misma vez que reemplazamos el agua por el caldo para agregarle más sabor a la preparación.

Ingredientes

Ingredientes de la polenta

Para la polenta:

- Polenta (500 g)

- Caldo (1 ½ L)

- Leche (1 L)

- Queso cremoso (300 g)

- Manteca (200 g)

- Sal y pimienta

Preparar la salsa

Para la salsa:

- Salchicha parrillera (600 g)

- Champiñones o portobellos (300 g)

- Hongos pino (100 g)

- Cebolla, bien picada (1 unidad)

- Morrón rojo, bien picado (1/2 unidad)

- Zanahoria, rallada (1 pequeña)

- Apio, bien picado (1 rama)

- Ajo (4 dientes)

- Vino tinto (1 taza)

- Tomates triturados (1/2 botella)

- Especias: orégano, laurel (1 hoja), ají molido y pimienta negra

- Sal

- Caldo de Verdura

Procedimiento

Preparar el estofado:

Sellar las salchichas parrilleras en una cacerola con un chorrito de aceite.

Hidratar los hongos pino en agua caliente durante 30 minutos, luego escurrir y reservar.

En la misma cacerola, agregar la cebolla, el morrón, la zanahoria y el apio. Cocinar hasta que estén tiernos. Añadir el ajo picado.

Incorporar los hongos hidratados, el vino tinto, el tomate en cubitos y el tomate triturado. Añadir un poco de caldo y las hierbas. Cocinar a fuego lento.

Preparar la polenta:

Hervir la leche y el caldo. Agregar la polenta en forma de lluvia, revolviendo constantemente para evitar grumos.

Añadir la manteca y la mitad del queso cremoso. Cocinar hasta integrar bien.

Servir:

En una fuente, colocar la polenta y esparcir la otra mitad del queso por encima.

Hacer un hueco en el centro de la polenta y verter el estofado de salchichas y hongos.

¡Listo para disfrutar!