Si una familia tucumana dependiera de un sueldo promedio registrado apenas cubriría el valor de una Canasta Básica Total (CBT), esa que establece el límite de ingresos para no ser considerado pobre. En ese sentido, sólo para comer y para atender los gastos mínimos de la vida cotidiana ese grupo familiar necesitaría, en promedio, unos $ 22.240 por día para subsistir y no caer más abajo en la pirámide socioeconómica.

La Dirección de Estadística de la Provincia difundió ayer el comportamiento de las Canastas Básicas Alimentaria (CBA) y Total (CBT) de abril. Ambas registraron una suba del 7,8%, levemente por debajo del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado.

Un hogar tipo -compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años- necesitó un ingreso mayor a $ 333.609 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza requirió $ 667.217 (CBT), indica el reporte de la repartición estatal.

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 291,4% y 285,6% respectivamente.

Desde que se actualizaron los precios de la economía, en diciembre pasado, el valor de la Canasta Básica Total para una familia tipo radicada en Tucumán se incrementó en $ 244.883. Los salarios no acompañaron ese reajuste que tuvo sus picos entre diciembre y enero pasado. Para conocer cuál ha sido el impacto de esos incrementos en la sociedad habrá que esperar hasta el 26 de septiembre próximo cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunda el informe de Pobreza y de Indigencia correspondiente al primer semestre de este año.

La incidencia de la pobreza se elevó al 48,9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29,4 millones de personas, de acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. Esto representa un incremento de 0.6 punto porcentual si se lo compara con el período anterior de octubre a marzo, y un ascenso de 7,2 puntos respecto del dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

El último dato oficial que se registra en la Dirección de Estadística corresponde al segundo semestre del año pasado. De acuerdo con ese relevamiento, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el 43,9% de la población del principal aglomerado urbano provincial está bajo la línea de pobreza. Esto equivale a 404.020 personas. Asimismo, la indigencia afectó a 93.400 habitantes de esa población urbana de la provincia, de acuerdo con el informe del Indec.