Un día como hoy pero en 1989, Carlos Menem se impone a Eduardo Angeloz y es electo presidente. seis años después de su primera victoria, el riojano obtiene la reelección. Ocho años después de ese triunfo, se baja de la segunda vuelta ante Néstor Kirchner. Todo sucedió un 14 de mayo.

Además, hoy se cumplen se cumplen 26 años de la muerte de Frank Sinatra y nueve años de la partido del legendario B.B King. 

Las efemérides de hoy 14 de mayo no solo nos traen este acontecimiento crucial en la historia argentina, sino que también nos recuerdan otros eventos significativos que ocurrieron en esta fecha a lo largo del tiempo

Efemérides del 14 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

1905. El nacimiento de Antonio Berni

En Rosario nace el más importante artista plástico de la Argentina en todo el siglo XX: Antonio Berni. En su obra mostró la pobreza. Creó personajes como Ramona Montiel y Juanito Laguna, que aparecen en varios de sus cuadros de contenido social. Murió en Buenos Aires en 1981.

1944. Nace George Lucas

Nace George Lucas en Modesto, California. Irrumpió con American Graffiti en 1973, producida por Francis Ford Coppola. La película fue un éxito. Pero nada hacía prever lo que iba a representar su siguiente proyecto: La guerra de las galaxias. 

El suceso de su estreno en 1977 la convirtió en un imponente éxito de taquilla, que dio paso a las superproducciones del género de aventuras, con efectos especiales de última generación.

Lucas coordinó las siguientes entregas de La guerra de las galaxias, que fueron El Imperio contraataca, en 1980 y, tres años más tarde, El regreso del Jedi. A fines de los 90 escribió, produjo y dirigió una nueva trilogía que narra los hechos anteriores a la primera parte. Más cerca en el tiempo, produjo nuevas películas de la saga.

1948. La proclamación del Estado de Israel

Se proclama el Estado de Israel. David Ben-Gurión anuncia el nacimiento del nuevo país en Tel Aviv y asume como primer ministro. Es el fin del Mandato Británico en Palestina. La ONU había aprobado el año anterior el plan para dividir el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. El establecimiento de Israel como país sirve como cumplimiento de un viejo sueño del pueblo judío, después del Holocausto. Sin embargo, no se produce la creación del estado palestino y los vecinos árabes, que no reconocen a Israel, inician el primer conflicto bélico en Medio Oriente desde entonces con los hebreos, y que culmina un año después con victoria israelí.

1953. El "gol imposible" de Grillo a los ingleses

La Selección derrota a Inglaterra por 3 a 1 en el estadio Monumental, en lo que representa el primer gran triunfo del fútbol argentino desde el subcampeonato mundial de 1930. El partido entra en la historia por el tanto marcado por Ernesto Grillo, que se recuerda como "gol imposible", debido al ángulo cerrado desde el cual remató. Días más tarde se juega la revancha, que se suspende a los pocos minutos, con el cotejo 0 a 0, por una fuerte lluvia.

La fecha se conmemoró como Día del Futbolista Argentino, pero fue reemplazada por el 22 de junio, en homenaje a la actuación de Diego Maradona contra los ingleses en el mundial de México.

1984: Nace Mark Zuckerberg, empresario estadounidense, creador de Facebook

El programador y empresario estadounidense nació un 14 de mayo en White Plains, Nueva York. Es uno de los creadores y fundadores de Facebook. A su vez, con el paso de los años Marck se ha convertido en el 2018 el personaje más joven de la lista de multimillonarios de la revista Forbes.

1989. Menem gana las elecciones

Carlos Menem se impone a Eduardo Angeloz y es electo presidente. El peronismo vuelve a gobernar por primera vez desde el golpe de 1976. El entonces gobernador de La Rioja obtiene el 47,5 por ciento de los votos frente al 37 de su par de la provincia de Córdoba y candidato de la UCR. Las elecciones se realizan siete meses antes de la fecha de asunción y en medio de una grave crisis económica que jaquea al presidente Raúl Alfonsín. Menem gana con sus promesas de “salariazo” y “revolución productiva” mientras la Argentina se acerca al abismo de la hiperinflación.

1995. La reelección de Menem

Exactos seis años después de su primera victoria, Carlos Menem obtiene la reelección, un logro posible gracias a la reforma constitucional, antes de la cual le estaba vedado competir para un segundo mandato. Solamente Juan Domingo Perón había conseguido ser reelecto en la historia argentina. 

Los comicios presidenciales de 1995 son los terceros desde 1983. No se había podido elegir presidente en tiempo y forma en tres ocasiones seguidas desde 1928. Menem gana sin colegio electoral (hay voto directo por la reforma de la Carta Magna) y sin necesidad del ballotage que estableció la reforma del 94. 

Consigue el 50 por ciento frente al 29 de José Octavio Bordón, candidato del Frepaso, que rompe así el bipartidismo. Horacio Massaccesi, de la UCR, consigue el 17 por ciento, el peor resultado en la historia del radicalismo hasta entonces. La reelección de Menem se da en un país con estabilidad económica, pero con un gran costo social tras las privatizaciones y la desregulación: la desocupación llega a la cifra récord del 18 por ciento.

1998. Fallece Frank Sinatra

Frank Sinatra muere en Los Ángeles, a los 82 años. Nacido en 1915, el más famoso de los cantantes populares norteamericanos alternó el canto con la actuación. Comenzó con la orquesta de Tommy Dorsey y alcanzó la fama en los 40. Su actuación en De aquí a la eternidad le valió un Oscar como actor secundario en 1953. Formó el célebre Brat Pack junto a Dean Martin y Sammy Davis Jr. Visitó la Argentina en 1981.

2003. Menem se baja de la segunda vuelta

Cuando faltan cuatro días para el primer ballotage de la historia argentina, Carlos Menem se baja de la segunda vuelta. Alega que no están dadas las condiciones y desiste de participar, con lo que Néstor Kirchner queda ungido como nuevo presidente. 

Menem había obtenido el 25 por ciento de los votos en la elección del 27 de abril, frente al 22 del gobernador santacruceño. La convicción de que iba a ser derrotado de manera aplastante lleva al exmandatario a tomar la decisión, que marca su ocaso político, si bien pudo pasar más de quince años como senador por La Rioja hasta su muerte, amparado en fueros que le evitaron problemas con la Justicia.

2003: Muere el dibujante argentino Dante Quinterno, creador de Patoruzú

El guionista y dibujante de cómics, era un empresario editorial y productor agropecuario argentino. Fue el productor y director del primer dibujo animado en colores de Argentina: “Upa en apuros”, en 1942, donde estaban Patoruzito, Patoruzú, Isididoro Cañones.
Falleció en Buenos Aires el 14 de mayo de 2003, y fue sepultado en el Cementerio de La Recoleta.

2015. Adiós a B. B. King

A los 89 años muere en La Vegas el guitarrista B. B. King. Está considerado uno de los más grandes músicos de blues de la historia. A sus guitarras las llamó “Lucille” por un episodio ocurrido a fines de los 40, cuando se incendió un local donde tocaba y entró para rescatar su instrumento: el incendio se había producido mientras dos hombres peleaban dentro del lugar por una mujer con ese nombre. 

King se destacó por su técnica y por la gran cantidad de presentaciones en vivo que dio a lo largo de su vida, con hasta 300 conciertos por año. Visitó varias veces la Argentina y manifestó su admiración por Pappo.

2015: En Buenos Aires desde la tribuna local de Boca se agrede gravemente con gas pimienta a los jugadores de River

El famoso día del “Gas Pimienta” ocurrió un 14 de mayo de 2015 en el partido de vuelta de Boca-River por los octavos de final de la Copa Libertadores de ese año.

El hecho ocurrió en el momento que el Millonario salía al campo de juego para disputar el segundo tiempo. Varios jugadores de River fueron afectados por lo que no se pudo continuar el partido.