Mayo trajo el frío a Tucumán y el inicio de la segunda quincena será con las más bajas temperaturas de la temporada, al menos por ahora.

Con llovizna helada en la llanura del Jardín de la República y cerros que ya se cubrieron de nieve y brillante por primera vez en este 2024, cubriendo de blanco Tafí del Valle y localidades en la altura de la provincia, no se espera que el termómetro vuelva a elevar sus temperaturas a la brevedad, informó el meteorólogo y director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti.

“Se vienen días muy frescos, con una mejoría hacia fin de mes”, indicó el experto, quien en ese sentido detalló: “aunque en el llano no se prevén heladas, sí se esperan temperaturas bajo cero a más de 2.000 metros de altura”. Esto permite asegurar que la nieve seguirá instalada en los Valles Calchaquíes, regalando imágenes de ensueño como las que poblaron ayer las redes. LA GACETA anticipó en su edición del viernes que la nevada era una posibilidad cierta, lo que los hechos confirmaron.

PAISAJE HELADO. En los Valles Calchaquíes, el lunes amaneció cubierto de copos de nieve, lo que obliga a circular con precaución por las rutas y caminos. Fotos Gentileza Javier Astorga

Minetti también anticipó que los días más fríos de esta semana serán mañana y el jueves, con mínimas de entre cinco y seis grados en la capital, e indicó que los tucumanos extrañaremos los rayos del sol, ya que el pronóstico muestra que las nubes grises y las lloviznas imprevistas continuarán: “Se mantendrá la nubosidad y algunas precipitaciones”.

Recomendaciones

Para combatir el frío y cuidar la salud, se pueden seguir ciertos tips indispensables, como abrigarse bien. Se sugieren varias prendas en vez de una sola muy gruesa.

VIRTUALIDAD. Las belleza de las imágenes se viralizaron en redes.

La alimentación juega un rol importante, y la nutricionista Florencia Santillán aportó: “Tendemos a elegir preparaciones más calentitas porque nuestro cuerpo lo pide para regular la temperatura. Así, podemos elegir pasteles de arroz, de polenta, de zapallo, de papa, rellenos con carne, pollo o alguna opción vegetariana con lentejas, con soja texturizada”. “Podemos optar por sopas que nos dan la posibilidad de sumar variedad de verduras. O también algún cereal en menor cantidad, ya sea un poquito de avena, fideo, arroz... En la lista aparecen guisados y estofados, que podemos utilizar para agregar legumbres, que son mucho más económicas y también muy nutritivas, como lentejas, porotos o garbanzos”, precisó.

FRIO INTENSO. El pronóstico ya anticipaba la primera nevada del año.

Por otra parte, en esta época si elegimos calefaccionar los ambientes, hay que recordar usar los equipos de forma moderada y evitar los métodos de calefacción con emisión de monóxido de carbono, como braseros. En todos los casos, es fundamental, ventilar los ambientes.

Frío y mosquitos

¿Las bajas temperaturas son una buena noticia para la provincia en medio de la epidemia del dengue? La licenciada en Ciencias Biológicas, Mariana Baricco, lo admite, aunque relativizó la respuesta: “Sí, pero teniendo en cuenta algunos puntos importantes”. “El mosquito adulto va a morir tras cuatro o cinco días por debajo de los 15 grados, ya que necesita un rango de temperatura particular por encima de esa cifra. No obstante, sus huevos resisten las temperaturas extremas, por lo que aquellos que se hayan colocado en semanas anteriores y en los días que hizo un poco más de calor, esperarán hasta que vuelvan las condiciones adecuadas para eclosionar”, desarrolló.

EN LA CAPITAL. La jornada lluviosa de ayer se repetirá durante la semana.

Sobre el Aedes aegypti, Baricco analizó: “aunque los días de frío hacen que los mosquitos adultos mueran, estamos hablando de una especie urbana y sobre todo domiciliaria, que sobrevivirá porque se mantienen escondidos en placares, escritorios o en lugares oscuros y más cálidos”.

ABRIGOS A MANO. El frío intenso obligó a sacar del ropero la ropa invernal.

Así, la bióloga mencionó: “Hay que tener en cuenta que los inviernos en general y en Tucumán en particular son cada vez más cortos y las temperaturas ya no son tan bajas como eran antes. Eso provoca que la población de mosquitos baje, pero no se llegue a cero, por eso es tan importante no dejar de cuidarnos”. (Producción periodística: Ariane Armas)

PROTEGIDA. Descansar en la plaza viene bien, pero por pocos minutos. LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO