Al momento de ubicar los objetos de nuestra habitación, la cama genera muchas dudas ya que su ubicación será clave para tener un descanso reparador. La tradición Feng Shui dio a conocer ocho tips que se deben tener en cuenta y explica por qué no es positivo ponerla debajo de una ventana o cerca de la puerta.

Dónde se deben colocar los espejos en nuestra casa para evitar atraer la mala suerte, según Feng Shui

Hay quienes optan por poner la cama junto a la pared, mientras que otros deciden colocarla muy cerca de la ventana. Si bien es cierto que esta práctica puede resultar idónea estéticamente según cada país, la segundo opción no es muy recomendable para la salud.

Un ejemplo claro es si vivís en Estados Unidos donde, por lo general, el cabecero de la cama se ubica bajo la ventana. Sin embargo, en Europa y Latinoamérica esto no se acostumbra debido a creencias sobre las energías.

Ocho tips para ubicar la cama, según el Feng Shui

Colocarla contra la pared

Es bueno sentirnos protegidos y respaldados apoyando la parte delantera de la cama contra la pared, ya que, al sentirnos seguros, descansamos mejor.

Siguiendo los consejos del Feng Shui, la mejor ubicación de la cama es con el cabecero de madera apoyado en una pared y fuera del recorrido puerta-ventana.

No colocarla debajo de la ventana

Así te mantendrás alejado de ruidos, olores o luces del exterior que puedan entrar a través de la ventana. Tampoco es recomendable colocarla en medio de un espacio vacío en el que haya otros muebles o un vestidor, ya que esto genera inseguridad.

Evitar que la cama esté en línea recta con la puerta

Esto hará que estemos atentos a ruidos y movimientos que se produzcan en el pasillo y sentiremos que la energía "se escapa" de la habitación. Feng Shui tampoco recomienda alinear la parte delantera de la cama con la puerta del baño, ni apoyada en la pared que da al mismo.

Dejar espacio a los dos lados

La simetría genera paz, orden y asentamiento, por lo que lo mejor es poner dos mesitas con sus respectivas lámparas y alfombras. Dejar también libre el espacio a ambos lados de la cama.

No convertir la cama en un “almacén”

Por otro lado, se recomienda evita el ruido visual producido por la acumulación de objetos. "No debes acumular debajo de la cama, zapatos, herramientas u otros objetos pesados. Lo ideal es no colocar nada", aconsejan desde Feng Shui.

No poner la cama debajo de una viga o techos bajos

Este truco evita una sensación subconsciente de opresión. Lo ideal es evitar dormir directamente bajo una viga y, en lo posible, los techos bajos o excesivamente abuhardillados.

Amortiguar la luz

La luz brillante, incluso la artificial, nos mantiene despiertos y puede incluso alterar nuestros patrones de sueño. Es por eso que, si queremos descansar mejor, debemos evitar la contaminación lumínica con luces bajas en tonos cálidos. También es recomendable usar cortinas o persianas que bloqueen completamente la luz exterior.

No colocar espejos frente a la cama

Por último, es importante no poner espejos muy cerca de la cama, ya que, de lo contrario, no podrás evitar seguir con la vista todo lo que se refleje en él y no podrás relajarte.