Organizaciones ambientalistas afirmaron que el yaguareté es esencial para mantener la salud de los ecosistemas y alertaron que en el país sobreviven apenas entre 200 y 250 ejemplares en la actualidad. Ayer se conmemoró el Día Mundial del Yaguareté en Sudamérica.

“El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina. Se celebra el Día Mundial del Yaguareté para concientizar sobre su conservación y destacar la importancia de esta especie para la salud de los ecosistemas. En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país”, advirtió en un comunicado de prensa la Fundación Rewilding Argentina.

Por otro lado, la Fundación Vida Silvestre Argentina destacó: “la conservación de este felino también ayuda a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global”.

Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de la Argentina; sin embargo su población fue drásticamente reducida y en la actualidad se estima que en el país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), indicaron voceros de esa Fundación.

Poco menos de la mitad vive en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de 93 yaguaretés.

Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.