El auge por la búsqueda del bienestar a base de productos naturales en el cuidado diario es una tendencia que crece en todo el mundo, y la cúrcuma se destaca como la estrella por su componentes que contribuyen en el alivio del dolor articular, la reducción de la inflamación y una mejor movilidad.

Originaria de la India, la cúrcuma es utilizada hace miles de años como especia para preparar platos y bebidas tradicionales, pero también como elemento terapéutico. Así conquistó Occidente y hoy es consumida en una gran variedad de productos. Alimentos y suplementos dietarios, ya ofrecen cúrcuma como elemento destacado, y celebridades como Victoria Beckham, Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie destacaron que la utilizan regularmente para potenciar su bienestar físico.

En este sentido, los especialistas remarcan que es clave mantener un estilo de vida saludable, que contemple una alimentación balanceada y la realización de ejercicio físico de manera regular para vivir así una vida más plena y llegar mejor preparado para los cambios que presenta el cuerpo pasados los 50 años.

Puede consumirse en su estado natural, fresca, en polvo o bien sumada a otros suplementos dietarios. “La suplementación con cúrcuma y otros componentes como colágeno tipo II y vitamina C aportan un adecuado soporte a la función motora y actúa principalmente sobre las articulaciones, produciendo un alivio del dolor y la inflamación”, explica el bioquímico Raúl Coraglia, codirector técnico de una compañía de nutricosméticos y suplementos dietarios.

También ha empezado a usarse en cosmética, por ejemplo, en dentífricos y en cremas corporales como una opción de fitoterapia.

Beneficios

La cúrcuma longa, es una planta de la familia del jengibre y se convirtió en la primera opción de la medicina complementaria por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. Según un estudio de la Universidad de Granada, su principal principio activo, la curcumina, es eficaz en el tratamiento del dolor causado por la artritis y la osteoartritis,

Otro estudio realizado por la Universidad de Harvard, asegura que esta especie aromática ayuda a prevenir el desgaste muscular y el dolor de huesos, así como también los problemas de memoria, además de contribuir a mejorar la circulación sanguínea.

Además los especialistas en medicina ayurvédica, le adjudican otros beneficios:

• Protege el corazón, ya que sus componentes ayudan a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos.

• Cuida el estómago, ya que facilita la digestión.

• Aporta beneficios para el hígado, estimulando un correcto funcionamiento.

• Refuerza el sistema inmunitario, por su acción antioxidante y antiinflamatoria.