Muchos conocemos la importancia de comer huevos, sin embargo, poco se conoce sobre los numerosos beneficios que nos aportan las cáscaras de los mismos. Estas siempre son desechadas sin saber que conservándolas pueden favorecer a otros alimentos.

Cuántos huevos puedo comer por día, según la ciencia

Lo primero que debés hacer es juntar todas las cubiertas del huevo para sacarles provecho y usarlas de la mejor manera. Cuando las hayas reunido, tendrás que lavarlas, sacarles la membrana que tienen adentro, para finalmente triturarlas.

No será necesario que esperes un tiempo específico para que las cáscaras se sequen sino podés hacerlo de inmediato y el resultado siempre va a ser favorable.

Cuando estén totalmente listas, debes agregarlas a una huerta. Cabe destacar que esta envoltura posee carbonato de calcio que es realmente beneficioso para los vegetales. Los motivos se relacionan con el control de diferentes plagas que pueden aparecer como por ejemplo caracoles y babosas que podrían causar daños representativos en tus plantas.

Importante: no debes tirar las membranas

Luego de hacer este proceso con las cáscaras de huevo es importante que no descartes las membranas ya que podrían servirte como una especie de bálsamo.

Para realizar una receta en base a la parte elástica que tienen estas cubiertas será necesario procesarlas hasta que se conviertan en polvo. En un recipiente debes mezclarlas con aceite de coco o también con aceite de almendras.

Cuando se haya unificado por completo vas a poder usar este bálsamo que será muy favorable para vos ya que posee ácido hialurónico que cumple una importante función y está relacionada con la regeneración celular.

Por otra parte, a esta pasta también podrás utilizarla en diferentes partes de tu cuerpo como pueden ser las manos y tu boca. En cuestión de semanas podrás apreciar los interesantes resultados.