Una prórroga impositiva, actualización de algunos importes en la escala de retenciones de Ganancias y hasta un proyecto de Ley que promueve la Simplificación Tributaria. Esa es la nueva batería de medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, para tratar de captar la atención de los monotributistas, de los autónomos, de los profesionales y de los empresarios PyME.

En una exposición en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Massa detalló el “alivio fiscal” que se viene que, según los cálculos oficiales, involucra a casi un millón de monotributistas profesionales, a 337.000 profesionales autónomos y a 364.000 comerciantes, en una suerte de compensación por parte del Estado. El titular del Palacio de Hacienda remarcó que, con estas acciones, se busca una consolidación de “la capacidad de generación de empleo, la reconstitución de capital de trabajo y la capacidad de proyectar 2024 por parte de nuestro tejido profesional, comercial, y de pequeñas y mediana empresas industriales”.

El candidato presidencial por el oficialismo resaltó que “casi el 68% del empleo en Argentina es generado por las pequeñas y medianas empresas”. De allí que la posibilidad de que regularicen deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implique para ese sector “ponerse al día con los impuestos y volverse nuevamente sujeto de crédito”.

¿Cuáles son las características de las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación?

El Alivio Fiscal profesionales en el caso de los autónomos consta de los siguientes beneficios:

• Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

• Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

• Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830)-

• Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.

• Esta iniciativa beneficiará a 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos, entre los cuales se encuentran 337.000 profesionales y prestadores de servicios y 364.000 comerciantes.

Respecto de los monotributistas, el ministro anunció la suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y la suspensión de baja automática por falta de pago. De esta manera, habrá 1 millón de profesionales monotributistas beneficiados.

En relación a las PYMEs, Massa explicó que se permitirá que regularicen sus deudas con 120 cuotas mensuales vigentes hasta el 31/12/2023, con una tasa de interés 4,14% mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio). Además, esta medida incluye obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto pasado y planes caducos.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda anunció una simplificación para los profesionales que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia. A su vez, se propondrá un proyecto de Ley que será discutido con los profesionales. En esta línea, para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:

• Será un régimen distinto al de monotributo.

• Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.

• El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.

Devolución del IVA

Por otro lado, Massa anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que la devolución de IVA en productos de la canasta básica sea en forma permanente. “Hoy se firmó la elevación para que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece la devolución del IVA en productos de la canasta básica sea permanente, para que no quede como una medida aplicada sólo en este contexto, sino que quede como un instrumento hacia adelante de política tributaria”, fundamentó.

Precisó que “ya hay más de 3.300.000 argentinos que recibieron en su tarjeta de débito la devolución del IVA en el marco de compras de la canasta básica”. “Es el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina, debemos ir a un sistema tributario más progresivo, que el mayor esfuerzo recaiga en quien más puede, y el que menor esfuerzo el Estado se lo exija a quien menos puede”, agregó.

El programa “Compre sin IVA” es un régimen de reintegros del 21% en compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta $ 18.800. El beneficio se aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.

El Gobierno nacional ya envío a las entidades financieras los listados con los datos de los CUIT de los beneficiarios a los bancos y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas. De esta manera el sistema ya está listo para que los empleados empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a $ 708.000, los monotributistas, los jubilados y los beneficiarios de planes sociales reciban el beneficio en las cuentas, más de 21 millones de beneficiarios.

El titular del Palacio de Hacienda consideró que, en la Argentina, “es necesaria una reforma del sistema tributario, hay que simplificarlo, que sea más progresivo, que no haya dobles y triples imposiciones, para construir entre todos un sistema de justicia tributaria”.