Durante los primeros quince días de agosto los focos de fuego en Tucumán superaron a los registrados en junio y julio. Los datos satelitales de la NASA muestran que mientras en junio y julio se registraron 231 y 470 focos de fuego, respectivamente, en la primera quincena de agosto los mismos fueron 522. En este fuerte incremento los focos fueron en cañaverales en pie, restos de cosecha de caña, restos en fincas cítricas, vegetación en el pedemonte e incluso en la zona este, donde tradicionalmente se cultivan granos de invierno. También hubo focos de fuego en bordes de rutas nacionales y provinciales y basurales a cielo abierto. El grueso de las quemas se registró en el sudeste de la capital tucumana. Si esta tendencia se mantiene, sólo en el mes de agosto se superarán los fuegos acumulados en junio y julio. Esto implica una fuerte inyección de contaminantes a la atmósfera tanto como material particulado (partículas menores de 10 micrones) como gases productos de la combustión incompleta entre los que se menciona anhídrido carbónico, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, entre otros, que tienen un fuerte impacto sobre la salud de la población.

Juan A. González 

San Juan 158 -Lules