La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Policía Federal Argentina allanaron un negocio de la familia de Emiliano “Dibu” Martínez en medio de una investigación por presunto contrabando agravado entre frigoríficos y pesqueras de Mar del Plata y de la Ciudad de Buenos Aires. Una de las figuras destacadas en esta investigación es Alejandro Martínez, hermano del arquero.

Las autoridades buscan determinar si distintas firmas involucradas llevaban a cabo procesos fraudulentos a través de triangulación y subfacturación en operaciones de exportación.

En ese marco, se allanaron 23 locales además del espacio cuyo dueño es el hermano de "Dibu" Martínez, y se acusó a la empresa de los presuntos delitos de infracción y contrabando agravado, según los artículos 864, 865 y 863 del código aduanero.

La firma investigada se llama Saori SA. Es una empresa que está a nombre de Alejandro Fabián Martínez, el hermano mayor del arquero de la Selección argentina, y sus actividades principales incluyen la comercialización, transporte, exportación, importación, almacenamiento y procesamiento de productos, subproductos y derivados de la caza marítima.

Según el medio local El Marplatense, "se procedió a profundizar la investigación judicial con relación a identificar aquellos elementos involucrados en las maniobras evasivas de impuesto".

La infracción del Artículo 864 sobre la evasión u omisión del control del servicio aduanero podría recibir una pena de 2 a 8 años de prisión. Mientras que por el 865, se impone una pena de 4 a 10 años por la presentación de documentos adulterados o falsos.