Colombia, una tumba para líderes sociales

Colombia, una tumba para líderes sociales

Alrededor de 80 luchadores fueron asesinados en 2023.

14 Julio 2023

BOGOTÁ, Colombia.- Todos sufren la violencia por igual: líderes juveniles, afros, mujeres, campesinos, indígenas. Nadie que se dedique a defender los derechos humanos en Colombia parece estar a salvo.

En el primer semestre del año, al menos 77 defensores de derechos humanos y líderes sociales fueron asesinados en Colombia, informó el subdirector en funciones de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Juan Pappier.

El monitoreo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dice que son más: esta semana reportó el asesinato de 82 defensores en el primer semestre del año. Así y todo, esta cifra muestra una disminución en 12 casos con respecto a los registrados por el organismo para el mismo período en 2022.

Ese año, Colombia marcó el récord de homicidios de líderes y defensores sociales, con 215 asesinados, según la Defensoría del Pueblo, que para los primeros siete meses de 2022 ya había contado 122 homicidios.

Del total de asesinatos registrados por HRW este semestre, 11 ocurrieron en junio; 12 en mayo; 20 en abril; 14 en marzo; ocho en febrero y 12 en enero.

La mayor cantidad de asesinatos de líderes sociales se concentró en el Pacífico colombiano. Esta es la región en la que operan los grupos disidentes de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales como el Clan del Golfo, que se disputan las rutas del narcotráfico y el control territorial.

En los cuatro departamentos que conforman la región del Pacífico, la ONG registró 18 casos en el Cauca, seis en el Valle del Cauca y Nariño, y uno en el Chocó.

Uno de los líderes asesinados en junio en esa zona era Alexander Chocué, autoridad tradicional del Resguardo La Laguna Siberia y miembro de la Guardia Indígena, perteneciente al municipio de Caldono en el departamento del Cauca.

Chocué, que había denunciado hace un año que estaba recibiendo amenazas por parte del Frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, fue asesinado el 19 de junio, cuando estaba en un evento familiar.

Entre los liderazgos más castigados en este registro de HRW, el documento publicado por Pappier también incluye a campesinos, indígenas, dirigentes LGBT, juveniles, afrodescendientes, ambientales y hasta un servidor público.

Colombia, país de 50 millones de habitantes, enfrenta un conflicto armado interno de casi seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y alrededor de ocho millones de desplazados. Los asesinatos de quienes defienden a los grupos más vulnerables y de quienes se oponen a los que ejercen violencia, sean integrantes de las guerrillas, de grupos criminales o paramilitares, son un problema que abordan todas las organizaciones que trabajan en el terrritorio.

El presidente Gustavo Petro impulsa una política de paz total para poner fin a la confrontación a través de negociaciones con los grupos guerrilleros y procesos de sometimiento de bandas criminales a cambio de reducción de las sentencias carcelarias. (Reuters-Especial)

Temas Colombia
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios