Cartas de lectores II: planes de ahorro

Cartas de lectores II: planes de ahorro

14 Julio 2023

La solución al conflicto entre los ahorristas y las automotrices podría darse si acuerdan las partes y el Estado y la Justicia garantiza. Son más de 30.000 ahorristas de la provincia de Tucumán. Se debería analizar una posible conciliación en la acción colectiva de las demandas por planes de ahorro manteniendo una cuota a un precio razonable. Se debe platear que se declare la nulidad de la cláusula del contrato que habilita a las empresas automotrices a fijar los valores móviles de los rodados y que se estipule un valor límite y razonable. No se puede cobrar un bien que te entregaron en 2018 a valor del 2023. Lo que se está pidiendo es que se revise el valor móvil, ya que, a partir de abril del 2018, los valores de los vehículos se dispararon y empezaron a subir a razón de 200.000 pesos por mes. Y esto repercutía automáticamente en las cuotas, por eso hay una medida cautelar que se ordenó reducir el valor de las cuotas. Se debe anular la cláusula que dejaba librado al arbitrio de las automotrices involucradas en la demanda colectiva, la fijación del valor móvil y limitar sus alcances. El problema actual es de gente a la que se le está cobrando lo que sería la cuota 85, las automotrices quieren cobrar la diferencia entre lo que han pagado cautelado más las cuotas que ellos querían. Esto es urgente; se debe establecer que se debe liquidar en forma mensual la suma correspondiente al pago que efectuara cada ahorrista en el mes de abril del 2018 o el primero de la suscripción del plan, en caso de ser posterior, más el porcentaje correspondiente al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) actualizando las mismas mes a mes, conforme el coeficiente de variación salarial publicado por el Indec. En el caso de las personas que terminaron de abonar los planes de ahorro, que pagaron las cuotas reducidas por la cautelar, deberán esperar al momento que quede firme la sentencia y que la solución sea un alivio de fondo a esta bomba de tiempo. Si la sentencia es a favor de los ahorristas, no se deberá abonar nada. La medida cautelar ya apacigua el aumento de las cuotas desde el año 2018.

Marcelo Boullhesen                              

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios