Se inaugurarán dos exposiciones en el marco de Bienalsur

Se inaugurarán dos exposiciones en el marco de Bienalsur

Se exhibirán en la provincia las muestras "Los gestos del trabajo" y "La Escultura y la Ruina".

Se inaugurarán dos exposiciones en el marco de Bienalsur
05 Julio 2023

En el marco de Bienalsur, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur que organiza la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), desde el 14 de julio se exhibirán en la provincia las muestras «Los gestos del trabajo», cuya inauguración tendrá lugar desde las 18h en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251), y «La Escultura y la Ruina», que podrá visitarse ese día desde las 19h en las instalaciones del Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramaín (Entre Ríos 27), también dependiente del Ente Cultural. Entrada gratuita.

Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 3 de septiembre, de martes a viernes de 9 a 12:30h y de 14 a 19h, sábados de 16 a 19h.

Sobre las muestras

Los gestos del trabajo» (Curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini)

Los relatos que conocemos acerca de la vida y costumbres de las sociedades se han realizado, principalmente, sobre la observación de objetos; ya sean culturales, útiles o herramientas. Desde un cuchillo o una pala hasta las técnicas industriales y las maquinarias automatizadas, la mirada ha soslayado los movimientos, las posturas y las acciones ejecutadas sobre las cosas. En un giro hacia los gestos, esta exposición circunscribe la mirada a los movimientos del trabajo y observa los cuerpos a través de la fuerza de los brazos, la postura de la espalda y la flexión de las piernas.

Las obras reunidas problematizan críticamente la relación que los cuerpos establecen con el trabajo y las tecnologías en las sociedades contemporáneas. Puntualizan los vínculos laborales que se extienden desde la superproducción burocrática neoliberal del mundo financiero hasta las labores precarizadas en el ámbito rural e industrial. En este sentido, el itinerario muestra las corporalidades en el esquema laboral contemporáneo del home office y el emprendedurismo. Eufemismos que exhiben nuevos vínculos y gestualidades en un contexto de desregulación de la jornada laboral, característica del capitalismo industrial.  Desde una revisión histórica y política, presentan también gestos sin objetos. Las herramientas desaparecen y se concentran en los movimientos corporales que, por la tecnificación industrial y agrícola, se volvieron obsoletos o se transformaron radicalmente en otras formas de trabajo.

«La Escultura y la Ruina» (Curaduría de Clarisa Appendino)

Diálogo con la gran cantidad de cabezas realizadas por Iramain sobre los mineros del norte argentino. El escultor adquirió conocimiento sobre el trabajo de los mineros y los esculpió y dibujó en monumentales cabezas de rostro intenso y expresión de fortaleza, de nuestros pueblos originarios. “De ese modo se puede decir que Juan Carlos Iramain fue quien mejor plasmó en la arcilla a los hombres de los socavones de la Puna Argentina o tal vez fue el único que lo hizo”.

Poner en relación a los retratos de los mineros de la puna argentina de mediados de siglo XX con los retratos que Rodrigo Díaz Ahl realiza a partir de observar a los trabajadores fabriles del conurbano bonaerense contemporáneo, donde también se configura una imagen anónima.

Sobre Bienalsur

Bienalsur es una extensa plataforma para el arte y la cultura en permanente construcción. El arte activa la imaginación y la manera en que vemos y pensamos el mundo en el que vivimos; es por eso que Bienalsur construye una comunidad que reivindica el derecho a la cultura con la convicción de que a partir de ella es posible dar visibilidad a otros derechos. Busca establecer una red global de colaboración asociativa que contribuya a diluir distancias y fronteras (reales y simbólicas) y defienda la singularidad en la diversidad, lo local en lo global.

Bienalsur incluye obras y proyectos seleccionados como resultado de convocatorias internacionales abiertas. También se eligen artistas claves para contribuir a reforzar uno de los objetivos centrales de su proyecto: incluir actores diversos y ampliar audiencias proponiendo pensar con imágenes y experiencias estéticas. Tiene el compromiso de construir con el arte y la cultura nuevos puentes de diálogo; haciendo de cada espacio de arte un lugar de pensamiento. Esta declaración orienta la selección de proyectos artísticos que contribuyen a abrir nuestras perspectivas para reflexionar y desarrollar un humanismo contemporáneo.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios