Vacuna contra el dengue: cómo funciona y qué efectos adeversos tiene

Vacuna contra el dengue: cómo funciona y qué efectos adeversos tiene

Se trata del inoculante tetravalente desarrollado por el laboratorio japonés Takeda. Estará disponible en la Argentina para mediados de la primavera 2023.

Se aprobó la vacuna contra el dengue: cómo funciona Se aprobó la vacuna contra el dengue: cómo funciona Perfil
27 Abril 2023

La ANMAT  aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por Takeda. Esta formulación, también conocida como Qdenga, estará destinada a todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado, o no, la enfermedad. Estará disponible en la Argentina para mediados de la primavera 2023.

Se trata de una noticia muy esperada que llega en un marco de un brote de casos, en donde la Argentina acumula 56.324 personas que cursaron la enfermedad en los últimos cuatro meses, con circulación comunitaria en 15 jurisdicciones, entre ellas Tucumán.

“La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad y, fundamentalmente de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida”, explicó el doctor Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC, a Infobae.

Vacuna contra el dengue: cómo funcionará su aplicación

Según especificó la cartera sanitaria, la vacuna aprobada se denomina TAK-003 y se basa en el virus del "dengue 2" DEN-2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. 

Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses. 

También advirtieron que “de todos modos, que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente al actual brote de dengue y recomendaron continuar con las medidas de prevención y control del vector”.

Vacuna contra el dengue: a quiénes está destinada

Esta formulación estará destinada a todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado, o no, previamente la enfermedad, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. 

Según advirtieron desde el laboratorio, “la nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos.

Vacuna contra el dengue: cuáles son sus efectos adversos

Con relación a los efectos adversos, los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes”.

Temas Dengue
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios