La campaña electoral mantiene paralizada la actividad legislativa

La campaña electoral mantiene paralizada la actividad legislativa

Él único debate del año se dio en enero, casi dos meses atrás. La carga política condiciona la posibilidad de una sesión previa a los comicios del 14 de mayo.

6 22
EN MODO CAMPAÑA. La Legislatura sólo sesión una vez en lo que va de 2023. EN "MODO CAMPAÑA". La Legislatura sólo sesión una vez en lo que va de 2023. ARCHIVO LA GACETA
27 Marzo 2023

A 48 días de las elecciones provinciales, las energías políticas están volcadas principalmente en la campaña que en las actividades institucionales. Eso, por ejemplo, se evidencia en la Legislatura, donde se están por cumplir dos meses del primer y único debate del año en el recinto sin que haya -hasta ahora- un panorama claro sobre una nueva sesión antes del 14 de mayo.

El pulso de la Cámara se modificó desde hace algunas semanas. Las actividades legislativas se vinieron reduciendo ante la cercanía de las elecciones provinciales. Las recorridas por el territorio, los encuentros vecinales y los actos partidarios le ganan ampliamente la pulseada a la presentación y el debate de proyectos de ley y de resolución, así como a las reuniones de comisiones para dar dictamen a los temas pendientes.

Pocas actividades, mucha gente

Desde febrero también se modificó el ritmo interno. En algunos pisos del palacio espejado de Muñecas 951 se incrementó notablemente el movimiento de personas ajenas a la Cámara. Referentes barriales y “punteros”, entre otros, se agolpan en los pasillos y las puertas de los despachos a la espera de ser recibidos por los parlamentarios por cuestiones políticas. Sin posibilidad de re-reelección, hay 13 legisladores que saben que tendrán que buscar otros rumbos. Y los 36 restantes deben fortalecer sus campañas si tienen la intención de retener sus bancas y sostener sus estructuras.

En los últimos días, las actividades que se difunden del vicegobernador Osvaldo Jaldo en la Legislatura están mayormente vinculadas a la campaña. Este lunes, por ejemplo, el candidato a gobernador por el oficialismo recibió a candidatos y dirigentes del este que militaban en Juntos por el Cambio. Más temprano mantuvo un encuentro con los candidatos de la Nueva Fuerza del Este: Tomás Cobos, que aspira a una banca legislativa, y Exequiel Tonello, candidato a comisionado rural de Las Cejas.

Sin sesión a la vista

El único debate del año se realizó el martes 31 de enero, de modo extraordinario, bajo la conducción del presidente subrogante Sergio Mansilla. En el recinto se trataron sólo tres temas solicitados por el Poder Ejecutivo (aún bajo el comando de Jaldo): el DNU por la contratación directa para los trabajos de consolidación e impermeabilización en el embalse de El Cadillal; el DNU por el seguro escolar universal y gratuito en Tucumán; y la aprobación de un convenio que firmó la Provincia con Nación para la realización de obras en distintas escuelas.

Desde hace algunas semanas se viene especulando sobre la posibilidad de que los legisladores sean convocados al recinto por primera vez en el periodo ordinario 2023, antes de las elecciones provinciales. La reducción de los tiempos de campaña, sin embargo, va diluyendo las chances con el correr de los días. “Van a volar piedras de todos lados”, graficó una fuente legislativa sobre el tenor político que podría tener el debate a menos de 50 días de los comicios provinciales.

De todos modos, hay algunas iniciativas que el Ejecutivo envió a la Legislatura y que estaría interesado que traten lo antes posible. Trascendió que entre mañana y el viernes podría haber cierta claridad respecto a la posibilidad de un último debate parlamentario antes de ir a las urnas.

El funcionamiento de la Legislatura en todo 2023 se estimó en unos $ 34.000 millones, lo que representa unos $ 93 millones diarios, según se desprende del Presupuesto que se aprobó afines de 2022 para el año vigente.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#22 14 Abr 2023 11:21 Hs
500 familias bajo las aguas...!!! adivinanza fácil...CUANTAS DE ÉSTAS FAMILIAS VOLVERAN A VOTAR AL PERONISMO?????
3 0 Denunciar
#21 14 Abr 2023 10:35 Hs
No me canso de decirlo desde hace mucho tiempo ya....... PEOR TIENEN QUE ESTAR.
2 0 Denunciar
#20 14 Abr 2023 10:25 Hs
Tranquilos, gente...ya el duo benetton les va a mandar un par de gigantografías para que pongan en el techo y en la galería de las casas...es inevitable que sigan con esa situación hasta el final de sus días por seguir votando como votan
2 0 Denunciar
#19 14 Abr 2023 09:55 Hs
Que tienen en común Niogasta, Santa Ana, Alto El Puesto, El Sacrificio, Huasa Pampa y Puesto Nuevo ... que todos están con dirigentes y políticos peronistas,,, ahi tenes tu respuestas... gente, le van a tener que pedir a jaldito que los ayude... total los votaran de nuevo.
5 0 Denunciar
#18 14 Abr 2023 09:15 Hs
Votan a los peronchos igual...dejalos q los tape el agua...son masoquistas
6 0 Denunciar
#17 14 Abr 2023 08:45 Hs
Sigan votando a los mismos delincuentes....hasta que la m..... los tape
5 0 Denunciar
#16 14 Abr 2023 07:08 Hs
Compro votos!!!..compro votos!! 5000 a 10000 el votooo!!! Aprovechen..no se lo pierdan...después tu hijo analfabeta o muerto por dengue...pero después.. hoy 5000 y 1000 pa chupa y come un asado...
15 0 Denunciar
#15 14 Abr 2023 07:06 Hs
Ya llega el VOTO ACUÁTICO. Viva Bolsón!!! Bolsón!!!
16 0 Denunciar
#14 14 Abr 2023 06:53 Hs
Ah, pedo Macdi !! ✌️
13 1 Denunciar
#13 14 Abr 2023 06:53 Hs
seria importante saber a quien votan porque este problema es de decadas, y es el emblema de los candidatos, siempre promesas incumplidas
12 0 Denunciar
#12 14 Abr 2023 06:41 Hs
Viva Perón....... Cuando se darán cuenta que a los políticos no les interesan ...cuando se darán cuenta que los políticos son el problema y no la solución...
11 1 Denunciar
#11 14 Abr 2023 05:46 Hs
Nelida: que iban a inaugurar el rulo si andaban por las ruinas de Quilmes en helicóptero de la provincia paseando o haciendo negocios
11 0 Denunciar
#10 14 Abr 2023 05:45 Hs
Próxima nota de aguay$ol: "el gobierno peronista favorece el cultivo de arroz en pueblos del sur tucumano"
12 1 Denunciar
#9 14 Abr 2023 05:44 Hs
Tantas veces les dijimos a la gente del sur que para cambiar debían cambiar, siguieron votando lo mimo, ahora la naturaleza les está hablando para que piensen y se hagan escuchar en las urnas el 14 de mayo
10 1 Denunciar
#8 14 Abr 2023 04:42 Hs
Jajajajajaj......... “Las obras gestionadas no tienen antecedentes en Tucumán” .... discurso de Sopita en la legislatura ....
11 1 Denunciar
#7 14 Abr 2023 03:20 Hs
No mienta gaceta. Si cuando manzur fue vice de alperovich anunció con bombos y platillo que cristina le había enviado los fondos para obras y evitar inundaciones!!!! Ahh.... para para... claro si cuando fue gobernador dijo q la plata nunca llego!!!! Pueblo manso q le gusta escuchar promesas y no ver obras... perolandia le dicen...
15 2 Denunciar
#6 14 Abr 2023 02:13 Hs
QUE HICIERON DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURÓ LA SEQUIA ? TODOS DE VACACIONES, TOTAL LOS QUE SE 8NUNDAN HACE 30 AÑOS, L8S VOTAN IGUAL
18 3 Denunciar
#5 14 Abr 2023 01:14 Hs
Dentro de un mes votamos NO OLVIDAR de castigar al tirano!!!!!!!!!!!!
14 4 Denunciar
#4 14 Abr 2023 01:14 Hs
Con dengue , legionella, todavía COVID ,este gobierno falta el respeto a toda la provincia no atendiendo lo que es urgencia por estar abocado solo a campaña.
12 3 Denunciar
#3 14 Abr 2023 01:12 Hs
Y donde se mandó más recursos NO reintegrables ? al interior y dicho por el mismo gobierno , quitando inclusive a los municipios que no son de color de su camiseta.
13 3 Denunciar