Francisco afirmó que "el agua no puede ser motivo de guerras"

Francisco afirmó que "el agua no puede ser motivo de guerras"

El Pontífice pidió su preservación para las futuras generaciones.

4 14
COMPROMISO. El Papa Francisco emitió su discurso desde la Basílica de San Pedro. COMPROMISO. El Papa Francisco emitió su discurso desde la Basílica de San Pedro. ARCHIVO
22 Marzo 2023

En el Día Mundial del Agua, el Papa Francisco dejó algunas reflexiones sobre el uso de este recurso natural, bregó porque no sea motivo de guerras y pidió su preservación para el mundo y para el beneficio de las "generaciones futuras".

"En estos días se desarrolla en Nueva York la segunda conferencia del agua de las Naciones Unidas. Rezo por el éxito de los trabajadores y deseo que el importante evento pueda acelerar las iniciativas en favor de todos los que sufren la falta de este bien primario", planteó el pontífice, durante la Audiencia General que encabezó hoy en Plaza San Pedro.

El Papa Francisco reflexionó que "el agua no puede ser objeto de desperdicios o de abusos, o un motivo de guerras” y que "debe ser preservada a nuestro beneficio y el de las generaciones futuras".

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, en Río de Janeiro, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 27 Oct 2010 02:10 Hs
HAGO MIA LAS PALABRAS DE "ESTAESPARAVOS" MUCHOS GALEANOS..
0 0 Denunciar
#12 26 Oct 2010 17:24 Hs
Si tuvieramos mas galeanos y menos morales sola.......
0 0 Denunciar
#11 26 Oct 2010 16:31 Hs
! Es el profesor Charles Xavier !
0 0 Denunciar
#10 26 Oct 2010 15:37 Hs
grande galeano! hoy te voy a escuchar personalmente :)
0 0 Denunciar
#8 26 Oct 2010 14:24 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#7 26 Oct 2010 14:19 Hs
recientemente leí las venas abiertas de america latina, libro vedado a nuestra generacion durante la censura de la dictadura, por razones mas que logicas, y funcionales a una oligarquia subordinada a los intereses del imperialismo, que por entonces se amparaba en el fantasma de un comunismo demonizado para desestabilizar gobiernos en su provecho. felicito al sr galeano por la desgraciada vigencia de su obra, ante la impotencia de los argentinos que seguimos soñando otro destino.
0 0 Denunciar
#5 26 Oct 2010 12:24 Hs
Que bueno que tengamos estas visitas en Tucuman! Ami me encanta!
0 0 Denunciar
#4 26 Oct 2010 11:58 Hs
no sé... a mí me parece demasiado "versero"...
0 1 Denunciar
#13 26 Oct 2010 19:15 Hs
JUAN CARLOS. Probablemente vos prefieras la "elocuencia" y la "precisión" de algunos voceros del pensamiento garca, como Morales Solá o Marcos Aguinis. Sobre gustos...
0 0 Denunciar
#3 26 Oct 2010 11:51 Hs
Un genio, una persona a la que siempre admiré, salud maestro!
0 0 Denunciar
#1 26 Oct 2010 09:40 Hs
Uno de esos viejos que no debería morir nunca. Claridad conceptual, franqueza, valentía para decir lo que piensa, aunque se enojen los medios "independientes". Una visita de lujo.
0 0 Denunciar
#15 27 Oct 2010 12:49 Hs
mmm viejo? no hay nadie mas actual! jaja. Coincido en lo demás. Saludos
0 0 Denunciar
#2 26 Oct 2010 10:02 Hs
Gabriel: Galeano no está viejo...y ojalá le dure la "cuerda" un rato largo!
0 0 Denunciar