El particular pedido de Fito Páez durante su estadía en Viña del Mar

El particular pedido de Fito Páez durante su estadía en Viña del Mar

El cantante deleitó a miles de chilenos y sorprendió con una petición en sus comidas.

Fito Páez participó por primera vez del Festival de Viña del Mar en 1980. Fito Páez participó por primera vez del Festival de Viña del Mar en 1980.
24 Febrero 2023

Fito Páez acudió al Festival de Viña del Mar por primera vez en 1980, desde ese momento no paró más y se consagró como uno de los cantantes del rock argentino más requeridos en Chile. Este miércoles se presentó una vez más en la fiesta más esperada por el país vecino y sorprendió a todos con un particular pedido para su estadía.

Según el canal de noticias CNN, cuando le preguntaron al cantante qué quería tener en su camerino, cuál era el requerimiento especial que necesitaba mientras estaba en el lugar, Fito Páez solo había pedido “comida típica chilena”.

A diferencia de otros artistas que en su momento pidieron agua de sabores, flores o música, el argentino hizo énfasis en que quería todo lo que quisieran darle de comida típica de ese país.

En el menú chileno, entre las comidas típicas de ese país podemos encontrar las empanadas (en Chile se hacen solo a base de harina de trigo y el relleno tradicionalmente es a base de carne vacuna), las humitas, la cazuela, porotos y el pastel de choclo.

Cómo fue la presentación de Fito Páez en Viña del Mar

Durante su presentación el interprete hizo un repaso por todos sus grandes éxitos musicales de ‘El amor después del amor’, festejando los 30 años del disco más vendido en la historia del rock argentino.

Interpretando canciones como ‘Te vi’, ‘A rodar mi vida’, entre otras, hizo que el público tuviera una velada inolvidable y logró llevarse la gaviota de plata y la de oro.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 20 Ago 2020 11:27 Hs
Claramente la gente que fue a ser la marcha no tiene conciencia más qué miedo, no son conscientes del peligro al cual están poniendo a sus seres queridos encima de eso había muchísima gente adulta que por lo tanto son pacientes de riesgo, hay que tener mucho cuidado y ser precavidos.
1 2 Denunciar
#11 20 Ago 2020 10:45 Hs
Aquí no se trata de miedo si o miedo no, mas bien de tratar de cuidar la salud de la gente y evitar que la situacion sanitaria se descontrole por completo, y como consiguiente un mal mayor. De esta situación salimos todos juntos, es por ello que cada ciudadano debe cumplir con lo que le fue encomendado que es nada más y nada menos que acatar las recomendaciones sanitarias que hacen los especialistas
0 4 Denunciar
#10 20 Ago 2020 10:17 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 20 Ago 2020 10:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 20 Ago 2020 09:43 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#7 20 Ago 2020 09:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 20 Ago 2020 08:57 Hs
Con q ganas y retórica justifican protestas, es mucho más simple, intereses, no de la gente q marcha, éstos sólo son útiles defensores, sino de un conglomerado de empresas q responden a poderosos de dentro y fuera de nuestra patria.Sólo es éso, una lucha de intereses.Dejen de lanzar bombas de humo con párrafos de Lacan, sr periodista, piense, escriba y sostenga sus ideas con el esfuerzo de su prosa, no copie, no sea vago.
1 5 Denunciar
#5 20 Ago 2020 07:33 Hs
Muyyy bueno¡¡¡¡¡........ jajajajaj .... gobierno y justicia "desafían el virus" en un "asado de trabajo", con costosos vinos, en la casa del intendente de Banda de Río Salí .......jajajajajajaj..... los rebeldes funcionarios de Lules y Monteros ...... desafían la pandemia en un "cumpleaños de trabajo" con strippers para la liberación......jajajajajajajajaj Pueblo manso y zonzo el tucumano¡¡¡¡¡¡¡
7 1 Denunciar
#4 20 Ago 2020 06:35 Hs
Kovadloff analizando la marcha, dio un punto de vista muy interesante: la palabra República se instaló en las mentes de millones de Argentinos. y esto se debe en parte a los incansables dichos de Elisa Carrió. Y sí, millones queremos que Argentina cambie, que la gente que vota por el plan que solo favorece a los pícaros millonarios políticos, se eduque y comprenda que la ayuda que dan sólo es disfraz para grandes fechorias.
7 2 Denunciar
#1 20 Ago 2020 01:46 Hs
Son intereses sectoriales. La política es economía concentrada. Y el tomar este asunto con la lógica que uno pretende, se hace hasta incluso infantil e iluso. No se quiere volver de fase por la sencilla razón de que se veran afectados los intereses de a los que realmente representan, y que curiosamente, son muchos de los que estuvieron en la marcha el lunes. Un sin sentido, pero que muestra a las claras la ignorancia. Los que se dicen defender la república y la constitución se olvidan siempre de leer o aprender el artículo 75 inc 22.. el derecho individual acaba donde comienza el derecho del otro.
6 2 Denunciar
#3 20 Ago 2020 01:54 Hs
Y ya saldrán los monosílabos neuronales a ningunear el debate. En un país donde la mínima chance de sacar ventaja es las regla, cueste lo que cueste, no se puede pedir coherencia en manejar un tema tan delicado como la pandemia. La marcha del lunes fue innecesaria existiendo otros métodos de protesta y que hubiesen sido válidos. Solo se comprende por la avivada pejoteril, y la zoncera criolla del medio pelo "siemprenoista"..
3 2 Denunciar
#2 20 Ago 2020 01:48 Hs
En ese mismo plano se encuentra el proyecto de reforma judicial. Apueste ahora, que están dormidos!! Y encima tienen interna!! Peronismo al 100 %.. la oposición en interna, el pj avanza.. el virus?? Bien gracias...
4 1 Denunciar