Glamping, lujo y confort en medio de la naturaleza

Glamping, lujo y confort en medio de la naturaleza

Durante el NeoWorkshop Federal de turismo, se habló ampliamente sobre la tendencia de este sistema y sus beneficios. Lugares para visitar.

2
 ACAMPAR PERO CON TODAS LAS COMODIDADES. Vista del glamping chaqueño, ubicado muy cerca del Parque El Impenetrable.  ACAMPAR PERO CON TODAS LAS COMODIDADES. Vista del glamping chaqueño, ubicado muy cerca del Parque El Impenetrable.

La naturaleza es un punto de encuentro al cual aspirar volver muchos turistas durante sus vacaciones. Desde hace alrededor de cuatro años, la contemplación de hermosos paisajes arrancó a fusionarse con experiencias más completas que nos permitan una mayor conexión con el entorno.

En esta línea, el glamping (término en inglés que conjuga camping con glamour) promete ser una tendencia que llegó para quedarse. Así lo concibieron diversos especialistas que participaron del NeoWorkshop Federal, un encuentro destinado a la comercialización y promoción turística, que se realizó esta semana en Tucumán.

Acampar de manera tradicional no es tan fácil en caso de necesitar llevar un montón de accesorios para cocinar, dormir o desplazarse.

“Conlleva una logística previa importante si buscamos hacer de la actividad una de nuestras aventuras en las vacaciones. Lo que ofrece el glamping es un contacto extremo y completo con un entorno natural, pero sin resignar la comodidad a la hora del descanso o el acceso a los servicios”, señala Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo de Chaco.

Desde hace poco, la provincia logró adquirir un buen posicionamiento en lo referido a turismo naturaleza y su mayor apuesta para 2023 está referida a esta modalidad de hospedaje.

La provincia cuenta con dos opciones de glamping ubicadas en las inmediaciones del Parque Nacional El impenetrable que son gestionadas a través de un convenio con la fundación Rewilding Argentina.

Por un lado se encuentra el glamping El Bermejito, ubicado en el paraje La Armonía. “El lugar es 100% sustentable. La energía eléctrica se obtiene de paneles fotovoltaicos y el agua es extraída del río Bermejito. Además, las habitaciones disponen de sommiers y accesorios (lámparas, bancos, textiles, etcétera) hechos por artesanos locales”, indica.

¿Se imaginan amanecer con el sonido del viento o el canto de las aves, sin ningún otra distracción? La experiencia se completa con un diálogo sentido con las poblaciones locales.

“Las comunidades que antes estaban vinculadas a cuestiones productivas o extractivas, hoy se transformaron en anfitriones. La propuesta abarca también disfrutar de una cena hecha en casa de algún miembro originario de la zona o comer junto a ellos muy relajados debajo de algún árbol. La conexión no es únicamente con la naturaleza sino también con gente que puede contarnos sobre otros estilos de vida e historias”, destaca Ybarra.

Durante la estadía se puede apreciar el proceso de elaboración de artesanías, cerámica y degustar productos que promueven el arraigo en el territorio.

“A diferencia de lo que se estilaba en el pasado, hoy se nota el auge de un turismo de experiencias transformadoras para el visitante; y regenerativo para las poblaciones receptoras. Posiblemente por el marco de la postpandemia, el visitante actual llega a Chaco con un compromiso distinto y ganas de hacer un aporte. Sabe que el hecho de haber elegido ese sitio va a torcer, a su manera, el destino de esas comunidades”, indica el referente.

EN CHACO. Maderas, cuero, lana, todo acerca a la naturaleza.

El segundo lugar queda en el paraje Nueva Población y también comulga con el cuidado del medioambiente. Para quienes busquen alternativas “a la vieja usanza”, el espacio verde protegido cuenta también con un camping gratuito llamado La fidelidad.

Lugares en los cuales acampar

En Argentina existen al menos 25 establecimientos que apuntan a la modalidad del glamping. Según el tipo de experiencia que deseemos realizar los hay en...

- Buenos Aires: suelen encontrarse cerca de la costa. Entre los más conocidos se destaca Glamping Alterra (Pinamar), Don Aniceto Glamping (Luján) y Brisas del Campo (Pilar).

- Mendoza: entre Cielos se ubica en Luján de Cuyo y ofrece la experiencia de acampe dentro de un viñedo. Por su parte, Alpasión Lodge deleita con sus postales del Vallede Uco.

- La Patagonia: en Villa La Angostura (Neuquén) se encuentra Inspira Camping Boutique.

Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#71 13 Dic 2012 07:56 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#70 13 Dic 2012 04:53 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#67 13 Dic 2012 00:28 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#65 13 Dic 2012 00:00 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#64 12 Dic 2012 23:52 Hs
UNA VES MAS LOS BANDALOS ROMPIENDO TODO E HIRIENDO A LOS POLICIAS CON TODO TIPO DE OBJETOS Y ELLOS SIN PODER HACER NADA,UNICAMENTE DEFENDERSE COMO PUEDAN.ESTA ES LA ARGENTINA QUE LA RESENTIDA QUIERE Y LE GUSTA?HASTA CUANDO SOPORTAREMOS A GENTE ENCAPUCHADA ROMPIENDO TODO Y NO SIENDO DETENIDA COMO CORRESPONDE?QUE SIGA GOZANDO YA QUE LE QUEDA POCO HILO EN EL CARRETEL,SALUDOS
2 0 Denunciar
#63 12 Dic 2012 23:50 Hs
un verdadera vergüenza lo hicieron no es la manera de protestar por justicia haciendo mas daño realmente unos barbaros
1 0 Denunciar
#61 12 Dic 2012 23:30 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#60 12 Dic 2012 23:24 Hs
Entiendo la decepción, pero los fallos sólo se ajustan a derecho. Lo malo es exaltar a la gente en forma irresponsable, diputadas arrojando piedras, presidente hablando de soborno de jueces, abogados perdedores justificándose y periodistas incitando a la violencia. Pobre madre, pobre país, pobre sociedad, esto es realmente el fin de nuestro mundo.Algo de calma, la violencia engendra más violencia.
2 0 Denunciar
#54 12 Dic 2012 22:27 Hs
Como hay gente que no piensa, no tiene 2 dedos de frente. Es un país donde la gente no elije sino que actúa cual zombie. En qué cabeza cabe hacer tal destrozo? Lean un poco de Derecho gente, el Cógio de procedimiento Penal, la Constitución, y después saquen sus propias conclusiones antes de juzgar un tribunal que actuó en ley. Mis respetos. Este Juicio fué por el 'secuestro de Marita Verón' y no por 'la trata de blancas', en ese caso los imputados podrían haber sido condenados, pero siendo el juicio exclusivamente por Marita, NO. No hay pruebas del secuestro. Nadie dice que sean inocente los imputados, sólo que si lo hicieron están muy bien cubiertos (LA POLICIA y el PE)
1 0 Denunciar
#53 12 Dic 2012 21:48 Hs
Los diputados y senadores que tenemos no hacen nada aparte de ser los besakulos de la presidenta y el gobernador ¿quién va a defender a la provincia si todos son chirolitas de la presidenta y el gobierno?
1 0 Denunciar
#52 12 Dic 2012 21:46 Hs
#44 Desde que gobiernan los Kirchner y tienen como cómplice a José: se dedicaron a robar y a mentir sin hacer nada por el país ni la provincia.
1 0 Denunciar
#51 12 Dic 2012 21:44 Hs
#46 Un claro ejemplo de lo que digo: la democracia está en peligro con éstos militantes a sueldo del gobierno.
1 0 Denunciar
#50 12 Dic 2012 21:43 Hs
Me parece estar viendo una postal de los años 70 ¿para cuando comienzan con las bombas? la presidenta ya está tratando de implantar los tribunales "populares" en lugar de la Justicia y alistando para la lucha a sus militantes, "unidos y organizados" al mejor estilo de los batallones nazis.¡ ¿quién va a defender la democracia ésta vez?
1 0 Denunciar
#46 12 Dic 2012 20:17 Hs
ESTAMOS LISTOS PARA LA GUERRA CIVIL,ESTO TIENE QUE CAMBIAR...Y CAMBIARA A COMO DE LUGAR! ESTA DEMOCRACIA NO DA PARA MAS!..SALGAMOS JUNTOS A PELEAR!! SOMOS EL PODER!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
12 17 Denunciar
#44 12 Dic 2012 20:02 Hs
#35 No puedo entender en qué momento Tucumán pasó de ser el centro del norte, principal polo en todos los sentidos, al basurero del país. Tucumán, el basural de la república. Lamentable.
17 8 Denunciar
#43 12 Dic 2012 20:00 Hs
me pregunto... quien es el jefe del operativo? por que el accionar lo hacen cuando ya rompieron todo si la policia debe estar para disuadir y prevenir!!!! ante la `primera piedra que tiraron ya tenian que haber salido a evitar mas roturas por que siempre lo mismo? para eso que no vaya la policia es mas... viendo las imagenes los que protestaban eran mas inteligentes hasta los emboscaron ESTA POLICIA ESTA MUY MAL MANEJADADA ES INAUDITO LO QUE OCURRE EL DESCONTROL ES GENERAL ASI ES LA JUSTICIA
4 7 Denunciar
#39 12 Dic 2012 19:53 Hs
Uno suele sentir vergüenza de ser tucumano, pero hoy más que nunca. Qué provincia! Qué país!
15 6 Denunciar
#38 12 Dic 2012 19:53 Hs
ESO ES LO QUE QUIERE EL GOBIERNO...UNIDOS SOMOS MAS! EL PODER NO PUEDE CON NOSOTROS! NOSOTROS SOMO EL PODER...A PELEAR ! REPUDIAR! Y A MATAR POR MARITA!! QUE SE HAGA JUSTICIA!
3 14 Denunciar
#34 12 Dic 2012 19:42 Hs
en bs.as junto mas gente el dia del hincha de boca que la marcha! Cuak!
2 9 Denunciar
#32 12 Dic 2012 19:40 Hs
Esta no es la forma de protestar. Desde Tucumán y yo personalmente quiero pedirles que cesen la violencia. Espero que de alguna forma les lleguen estas palabras.
13 1 Denunciar