Renuevan el cupo para comprar dólar ahorro: quiénes pueden acceder este mes

Renuevan el cupo para comprar dólar ahorro: quiénes pueden acceder este mes

En noviembre se renueva la posibilidad de comprar este tipo de divisa que se puede acceder a través del homebanking.

        Ámbito
31 Octubre 2022

Mañana arranca noviembre y se renueva el cupo para comprar dólar ahorro hasta u$s200 dólares permitido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del homebanking.

El dólar ahorro hoy por hoy es la manera más económica de adquirir divisas. Sin embargo, muy pocas personas pueden acceder al dólar ahorro sobre todo después de las últimas restricciones que marcan que quienes mantengan subsidios al gas, agua o energía electrica no podrán comprar el solidario.

Dólar ahorro: a cuánto cotiza hoy 

El dólar ahorro es el más barato del mercado, cotizando hoy a un precio de $268 con el recargo impositivo según los principales bancos comerciales del país.

El denominado dólar ahorro, es la cotización del dólar oficial, más la suma de un 30% en concepto de impuesto PAIS y un 35% en concepto de anticipo de impuestos. De allí que a la suma de los $161,50 que cotiza el dólar se paga un costo final de $268,26 al sumarle el 65% antes mencionado.

Luego los contribuyentes pueden recuperar el componente de percepción del 35%, ya sea computándolo contra impuestos, como Ganancias o Bienes Personales, o si el contribuyente no paga ninguno de esos tributos, mediante un mecanismo de recupero en cuenta, a tramitar el año próximo.

Así y todo, el dólar ahorro sigue siendo inferior al resto de las cotizaciones de los dólares legales habilitadas al público como puede ser el dólar MEP o el contado con liquidación, a los cuales hay que acceder mediante operaciones bursátiles.

Dólar ahorro: quiénes no pueden acceder a comprarlo

Según las normativas vigentes, no pueden acceder al dólar ahorro las siguientes personas:

- Aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

- Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

- Los beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo.

- Los contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%.

- Los cotitulares de cuentas bancarias.

- Quienes gastaron con tarjeta el cupo de 200 dólares, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares.

- Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito.

- Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos.

- Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.

- Los que solicitaron mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas.

- Las personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.

- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.

- Las personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

Cómo verificar si puedo acceder al dólar ahorro

Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios