El Parque Nacional Aconquija tendrá un nuevo puente

El Parque Nacional Aconquija tendrá un nuevo puente

En 2015, el viaducto había sido arrasado por una tormenta. La actividad comercial

LA FUERZA DEL AGUA. Casi nada quedó en pie del puente.  LA FUERZA DEL AGUA. Casi nada quedó en pie del puente. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

El puente sobre el río Jaya, principal acceso al Parque Nacional Aconquija, arrasado por una creciente en 2015, será reconstruido en breve tiempo. Así lo anunció el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, a su regreso de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolló en Palermo (CABA). El funcionario, en el marco de ese encuentro, se reunió con el presidente de la Administración Nacional de Parques Nacionales, Miguel Granato. Ambos firmaron un convenio de cooperación en el que quedó plasmado el proyecto de construcción del puente y otros que apuntan a brindar otras infraestructuras necesarias a los visitantes.

“Como representante ante el CFI me enorgullece anunciar que las gestiones para la construcción del puente sobre el río Jaya fueron exitosas y volverá a erigirse muy pronto”, dijo Giobellina a LA GACETA. “Gracias al apoyo del Concejo Federal de Inversiones, que financió el proyecto ejecutivo, y a la Administración de Parques Nacionales (APN), que consiguió un crédito del Banco Mundial, se volverá a construir un puente en un lugar clave y que contribuirá con el circuito turístico sur. A esta obra se le sumarán otras en Escaba, Aguilares y Monteros”, precisó Giobellina.

El titular del Ente de Turismo dijo que los trabajos tendrán “un beneficio directo para los habitantes de las ciudades cercanas que disponen de alojamientos, gastronomía y proveedurías”. “El turismo, como siempre lo decimos, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas”, apuntó el funcionario.

Grandes expectativas

El puente estaba ubicado a 29 kilómetros al oeste de Concepción. Fue habilitado en 2013, pero antes de que cumpliera los dos años fue arrasado por una descomunal creciente. Solo quedó en pie un reducido tramo del extremo sur. Durante el lapso que funcionó, las visitas de turistas locales e internacionales se incrementaron notablemente. En el año 2013, según un informe de la Administración de Parques Nacionales, se registraron 3.600 visitas, mientras que un año después se pasó a un techo de 7.751 personas. Para el 2015 se preveía una duplicación de esa cifra. Solo en enero de ese año se reportaron 2.000 turistas locales y extranjeros atraídos por la selva de Yungas que se extiende por la Sierra del Aconquija hasta Escaba. Pero la caída del puente en marzo redujo abruptamente la cifra. En ese año la cantidad de visitas se plantó en 3.087. La tendencia se mantuvo en descenso un año después cuando se acreditaron 1.442 visitantes. Emprendimientos gastronómicos y de hospedajes de Concepción, Alpachiri y otras comunidades de influencia, que habían comenzado a beneficiarse con el creciente movimiento turístico, sufrieron las consecuencias de la caída del puente. Las expectativas de desarrollo de la zona se desplomaron como el mismo puente.

El legislador Raúl Albarracín (PJS) celebró el anuncio que “viene a dar respuestas a insistentes pedidos de solución al enorme perjuicio que representa disponer un Parque Nacional sin una vía de acceso”. El parlamentario recordó que la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Legislatura formuló un primer dictamen en el 2016 solicitando al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, la inmediata reconstrucción del puente de acceso a la reserva. La provincia también formuló varios planteos a la Nación, a través de Turismo. El anuncio llega cuando en el Congreso de la Nación avanza el proyecto de ampliación del Parque Nacional Aconquija, impulsado por el diputado nacional Carlos Cisneros. Las 76.000 hectáreas que comprende actualmente la reserva y que se extiende a través de los departamentos Monteros, Chicligasta y Alberdi, ascenderían a 90.000 has.

Granato, a fines del mes pasado estuvo en Casa de Gobierno y se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós. “Estamos planificando cómo generar las obras de infraestructura que vaya acompañando ese crecimiento, para que las políticas de conservación sean efectivas y además puedan generar un turismo que brinde desarrollo económico a toda la región”, dijo en ese momento Granato acerca del encuentro oficial.

Actividades: quieren avanzar en planificación

Una “Noche mágica”  en la espesura de los bosques del Parque Nacional Aconquija, con diferentes actividades diurnas que permitirán disfrutar y conocer el sitio. Es una de las primeras labores que prevé realizar el Ente Tucumán Turismo (ETT) con el objeto de comenzar a reactivar el movimiento turístico que se vino abajo tras la caída del principal puente de acceso a la reserva. Ahora esta tiene otros portales que van a comenzar a ser aprovechados hasta tanto se construya el puente nuevo. “Estamos en la tarea de contribuir a brindar la infraestructura adecuada al sitio mediante una tarea integrada con la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN)”, explicó Sebastián Giobellina, titular del Ente de Turismo. “Nuestra idea es que la gente lo viva al parque, un área protegida con naturaleza y fauna de una diversidad natural casi única en el país”, dijo el funcionario a LA GACETA. Turismo prevé suscribir un convenio con la  APN a  fin de que empresas turísticas puedan ser autorizadas a acercar visitantes con programas de actividades recreativas y otras sustentables. El Glamping (glamarous camping) es una de las propuestas que se estudia desarrollar en la zona. El ex puesto policial de La Banderita (Cuesta del Clavillo), en el límite oeste entre Tucumán y Catamarca, se transformaría en un mirador con un espacio temático. Se encuentra a los 1.900 metros de altura aproximadamente.

Comentarios