La última cena

Comenzó en la noche del sábado y se extendió hasta los primeros minutos de ayer. La comida de la 57° exposición anual de la Sociedad Rural de Tucumán fue, en sí misma, una última cena. La última, cuanto menos, que reúne bajo un mismo techo a las principales figuras de la oposición y del oficialismo provincial antes de los comicios provinciales de 2023, sea cuando fuere que vayan a celebrarse. En junio, como ratifica la Casa de Gobierno. En abril, como barajó el mes pasado el PJ. En mayo, como trataron de terciar algunas voces que se escuchan con atención en la Junta Electoral Provincial. En febrero, como llegaron a preguntar desde la Casa Rosada, con tono de si era “posible”. En agosto, si prosperan los planteos que ha formulado el Partido de la Justicia Social contra el fallo según el cual ya no hay ningún plazo electoral vigente en la Constitución provincial. Hay reparos contra la sentencia encaminándose hacia la Corte tucumana. Y, eventualmente, los habrá con rumbo al supremo tribunal de la Nación. Ese estrado que los senadores del oficialismo local votaron en favor de hipertrofiar…

Durante el banquete, celebrado en el salón Julio Argentino Roca, las claridades convivieron con las contradicciones, de uno y otro lado de la grieta, sin solución de continuidad. O lo que es lo mismo, fue una genuina puesta en vidriera de la realidad de la dirigencia política comarcana.

Los claros

Las claridades llegaron temprano, con el discurso del anfitrión. Sebastián Murga, presidente de la Rural tucumana, evocó la primera cena, en 1965, cuando el gobernador era Lázaro Barbieri y el titular de la SRA era Adolfo López. Recordó que el discurso del mandatario provincial fue en favor de la caña de azúcar y de la generación de empleo. López, en tanto, abogó por una baja de la presión fiscal sobre el sector productivo. Si casi seis décadas después, el sector público y el sector privado siguen diciendo más o menos lo mismo, “eso no habla bien de nosotros”, afirmó. En ese “nosotros” entra toda la dirigencia provincial, tanto política como empresaria.

Sin embargo, mucho ha cambiado desde entonces, planteó Murga. En el 65, por ejemplo, la soja recién se asomaba como cultivo y ocupaba apenas el 10% de la superficie de siembra actual. Habrá que agregar que, a escala nacional, aquel año el país registró un crecimiento de su economía del 9% (los chinos, seguramente, hablaban de “crecer a tasas argentinas”). Del Presupuesto General de la Nación, el Gobierno destinó el 25% a la educación. El presidente era Arturo Umberto Illia. Es increíble lo que llegan a crecer los países durante las gestiones de líderes honestos, a los que no hay que acompañar a tribunales ni hacerles el “aguante” para resistir procesamientos por causas de corrupción…

Pero Murga no se quedó en la autocrítica ni intentó coparticipar responsabilidades del gobierno y el desgobierno. Por el contrario. Puntualizó que el sector productivo atraviesa una “situación difícil” que “lastima al campo, aunque el campo no es el que lastima”. Es el Gobierno el que equivoca el camino una y otra vez, diagnosticó. Hasta el punto de poner la ideología por delante de las herramientas de trabajo, definió.

Entonces pasó a enumerar. El cuarto kirchnerismo, apenas asumió, incrementó las retenciones. Luego, puso en crisis la propiedad privada expropiando la agroexportadora “Vicentín”, pese a que había un concurso judicial en marcha. Más tarde, en nombre de “cuidar la mesa de los argentinos”, estableció cupos a la exportación de carne.

A la par, intervino en la venta de maíz al exterior, que equivale a avanzar en una intervención del mercado de granos. Ahora, el “dólar soja” por 25 días. “El campo es mucho más que soja”, bramó. Y agregó que no necesitan anuncios ni medidas cortoplacistas, que sólo confirman que el único programa del oficialismo es la improvisación. Por el contrario, reclamó Murga, lo que hace falta es un plan agropecuario de largo plazo que permita planificar otra Argentina y otro Tucumán.

“Pero son un gobierno que prioriza el populismo antes que la producción”, disparó. Y arrancó los aplausos en las 40 mesas del salón.

El mensaje, por cierto, no se circunscribió a la economía y a la producción, sino que también abarcó el plano de las instituciones de la república. Fue contundente el pedido del fundador del partido CREO para que se respete al Poder Judicial. “Basta de aventuras”, demandó, respecto de la media sanción que dio la Cámara Alta al proyecto para ampliar el número de miembros de la Corte a 15. Originalmente, la propuesta era llevar de cinco vocales a 25 consonantes la integración del máximo tribunal, para “federalizar” ese estrado, a razón de un juez supremo por provincia. Ahora se ve que se conforman con que sea semi-federal, nomás…

Finalmente, Murga llamó al consenso. “Donde vean una grieta, hagan como en campo: pásenle la rastra y trabajen”, convocó.

Fin de las claridades del ágape.

El discurso de Murga no tuvo fisuras, salvo por la realidad debajo del escenario.

Los grises

Los cuatro intendentes opositores acudieron al convite, pero no estuvieron juntos. Cruzaron abrazos y después Alejandro Molinuevo (Concepción) se sentó junto con Sebastián Salazar (Bella Vista) en la misma mesa que el diputado nacional Roberto Sánchez. Mariano Campero (Yerba Buena) compartió mesa con el gobernador Osvaldo Jaldo. Germán Alfaro (capital) y la senadora Beatriz Ávila departieron en una tercera mesa.

Alfaro y Jaldo ni siquiera se saludaron. Los jefes municipales radicales, en cambio, fueron a tomarse una foto con Jaldo en plena cena. Ricardo Bussi, de espaldas a la escena en una cuarta mesa, meneaba la cabeza: “No entienden más”.

Murga, a esa hora, tenía más cosas en común con Alfaro (pese a que llegó a identificarlo, hace menos de un año, como “el límite” para cualquier armado opositor) que con algunos de los fotogénicos “correligionarios” con quienes CREO compartió lista en los comicios de 2021.

En el menú, la entrada fue con pollo; y el plato fuerte, con cerdo: la carne de res estuvo ausente, lo cual se explica porque la Sociedad Rural es mucho más que ganadería bovina. ¿Qué explicaba la ausencia del más mínimo criterio de comportamiento en la oposición?

Esa ensalada le sirvió a Jaldo para hacer la digestión, después de que le tocara recibir, en representación del oficialismo nacional y profesional, todas las cachetadas del mensaje de Murga. “Hace mucho que no veía una reunión así”, dijo el mandatario provincial a la hora de su discurso. Y nadie puede decir que estaba faltando a la verdad…

Pidió ubicar a la Argentina en el contexto internacional, en crisis por “el enfrentamiento bélico” entre Rusia y Ucrania (no habló de invasión): puntualizó que está geográficamente lejos, pero que ni el país ni la provincia escapan a sus consecuencias económicas. Destacó que en Europa se hace visible la falta de energía y de combustibles, y que en breve se hará sentir la falta de alimentos, lo cual representará una “oportunidad” para la Argentina y para Tucumán. Hizo hincapié en que nuestra provincia exporta productos a 155 países, lo que equivale a más del 80% del mundo. Precisó que esas exportaciones crecieron un 20% interanual. Admitió que aún resta por hacer en materia fiscal, pero dijo que las actividades primarias de la provincia tienen alícuota cero en Ingresos Brutos. Y subrayó que el desempleó cayó un 5% en Tucumán.

“Coincido con Sebastián: terminemos con las grietas, porque sólo restan y nos debilitan”, afirmó, al final. Y frente al pluralísimo auditorio, le habló a los referentes “de los diferentes espacios” y les dijo: “de una vez por todas necesitamos juntarnos a buscar consensos para definir qué provincia queremos para el futuro”.

“Se olvidó que sigue sin recibirlo a Alfaro, que lleva todo el año pidiendo audiencia”, razonaban en una mesa con tres generaciones de ruralistas, respecto del discurso del titular del Ejecutivo. Pero Jaldo había ido como invitado a ese ámbito tan opositor. Y los anfitriones le ayudaban a disimular, incluso, la propia grieta oficialista: los parlamentarios nacionales del “manzurismo” estaban cómodos disfrutando del postre junto con sus adversarios de Juntos por el Cambio (el diputado Domingo Amaya y el ex senador José Cano) y ninguno amagó, siquiera, con ir a comer la crême brûlée con helado a la mesa de Jaldo.

Claro está, esta distancia “inter oficialista” era una sutileza al lado de otras situaciones opositoras. Bussi, que esta semana será protagonista de la visita del libertario Javier Milei a la provincia (se perfila como el acontecimiento político en la apertura de octubre) no fue concurrido en su mesa por los mismos radicales que, a mediados del año pasado, lo identificaban (con certero diagnóstico, por cierto) como “la llave” para ganarle al PJ en Tucumán. Para mayores estridencias, uno de los intendentes radicales que tanto lo cortejaba en 2021, prefirió mandar un mensaje a través de la mujer de Bussi, en lugar de acercarse a saludar al líder del Fuerza Republicana. “Decile a Ricardo que me maliterpretó”, le pidió, casi suplicante, cuando se la encontró en uno de los accesos del salón Roca.

“Es difícil conseguir autonomía política cuando se carece de autonomía económica”, razonaba, en una mesa de empresarios, un poderoso industrial de la provincia, mientras veía a los jefes municipales radicales posar sonrientes con el gobernador peronista. “Jaldo les paga los sueldos de los empleados”, traducía su esposa, que no quería eufemismos para sazonar el solomillo. Precisamente, en boca de las damas estuvieron los diagnósticos más filosos.

A las 23.30, cuando los ruralistas se cruzaban de sillas para dialogar, una mesa en la que sólo quedaban damas ensayaba el cierre de la noche. “Parece que el Gobierno ya eligió a sus opositores”, decía una de ellas, que reparaba en los flashes que impactaban sobre Jaldo y los intendentes de la UCR. “Viendo que no buscaron la misma foto con Alfaro -intercedió una de sus amigas-, a mí me da la impresión de que esos radicales ya eligieron peronista”, sentenció.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#17 28 Sep 2022 14:53 Hs
Excelente resumen de lo que fue la velada! Realmente sentados llegamos a contar 5 candidatos a gobernador! Un disparate! Tremenda nota
0 0 Denunciar
#14 26 Sep 2022 17:30 Hs
(Santiago José Paz) ¿Qué nos está pasando? Tanta indigestión por parte de la dirigencia política y económica local para hablar sobre el pasado o sobre los contubernios para el armado de la próxima gestión, sin propuestas concretas para el futuro de la región y los posicionamientos a adoptar respecto a las problemáticas mundiales.
2 1 Denunciar
#15 26 Sep 2022 17:31 Hs
(Santiago José Paz) Mientras aquí rememoramos viejos fantasmas, desde el gobierno nacional lanzan un Plan de Transporte Sostenible que promueve únicamente el gas natural y el litio, ignorando completamente a los biocombustibles, que son la mejor alternativa para descarbonizar la movilidad y para el desarrollo del interior del país, en especial de esta provincia. Ni una mención al nefasto Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, que como se está gestando va a impactar negativamente por décadas a las políticas energéticas, ambientales y productivas del país. El mundo está entrando en una crisis sin precedentes que impondrá cambios drásticos, ¿quién está analizando cómo nos afecta y cómo nos posicionamos? Mucho solomillo y crême brûlée y pocas definiciones sobre el futuro.
4 1 Denunciar
#12 26 Sep 2022 09:57 Hs
Muy buena nota, lástima que tuvo que morirse Illia, para que le reconozcan sus atributos, el 25%=de Educación destinado en ese entonces que seguía el pensamiento Sarmientino entre otras cosas.
4 2 Denunciar
#11 26 Sep 2022 09:53 Hs
LA FOTO DE ALFONSIN JUNTO A CAFIERO, RETROTRAJO A MI MEMORIA A HECHOS DEL PASADO. EL COMENTARIO, HACE UNA ALUSION A LA DESCONFIANZA ACTUAL DE LA DIRIGENCIA EN GENERAL DE UNOS CON OTROS. LA ACTITUD DE ALFONSIN Y DE CAFIERO, PUSO DE RELIEVE QUE ERAN OTRA CLASE DE HOMBRES, CON SUS DIFERENCIAS, COMO HACER POLITICA, DESGRACIADAMENTE HOY YA NO SE ENCUENTRAN TALLA DE ESTOS COMO MUCHOS QUE NO ESTAN ENTRE NOSOTROS. EN MI SECTOR SE DEBEN SUPERAR LOS EGOS Y AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, JUNTOS QUIERE DECIR JUNTOS, DEBEMOS IMPEDIR QUE SE SIGA BASTARDEANDO EL SISTEMA REPUBLICANO, VAMOS A TENER UN TRISTE DESPERTAR , SINO SE CAMBIA, PARA ELLO ESTAMOS NOSOTROS. JOSE LUIS AVIGNONE ASECMSMTUC.
3 0 Denunciar
#10 26 Sep 2022 09:43 Hs
La cena en la Sociedad Rural. ¿ Un ejemplo de "conducta" o de "hipocresía" ?
9 0 Denunciar
#9 26 Sep 2022 09:01 Hs
Me parece que el título de la nota debería ser Murga aprovecho la cena de la Sociedad Rural para lanzarse como candidato a Gobernador por la oposición
9 2 Denunciar
#13 26 Sep 2022 14:12 Hs
Eso ya fue lanzado. Apenas electa la diputada Omodeo, dijo en vivo por los canales de televisión, que el próximo paso era ocupar con Murga el sillón de Lucas Córdoba. Eso sí: no nombró a ninguno más de todos los que aparecen en la nota.
1 0 Denunciar
#7 26 Sep 2022 08:33 Hs
El peronismo siempre haciendo daño...a la familia..al empresario..a las instituciones...a la dignidad.... corrompiendo para detentar poder since 1944
9 5 Denunciar
#6 26 Sep 2022 08:31 Hs
"Pidió ubicar a la Argentina en el contexto internacional, en crisis por “el enfrentamiento bélico” entre Rusia y Ucrania". Para variar, la estratagema del peroncho de manual: LA CULPA ES AJENA. Por caso, la guerra en Ucrania. Del desastre economico que forman SOBRADAMENTE PARTE de 40 años hasta aqui, ¡¡¡NADA!!. Y en cuanto a la grieta, celebro a Murga y lo interpreto a mi manera: PASEMOS LA RASTRA EN LA URNAS PARA SEPULTAR EL PERONCHISMO POPULISTA.
9 6 Denunciar
#5 26 Sep 2022 07:29 Hs
El que, seguramente, no la pasó bien es el "rey del bache"......el columnista, deslumbrado con el discurso ruralista, está poniendo su pluma al servicio de otro candidato......será?!?!?
12 4 Denunciar
#4 26 Sep 2022 07:20 Hs
Murga discurseó en su carácter de presidente de la Sociedad Rural o como candidato de Creo?????
10 3 Denunciar
#3 26 Sep 2022 07:16 Hs
No quedan dudas, el prócer mayor para "el campo" es Roca; Don José se dedicó a emancipar pueblos, tarea menos productiva.....parece!!!!!
6 6 Denunciar
#2 26 Sep 2022 07:08 Hs
Ay, Murga y su memoria selectiva y sus medias verdades. Hablar de Illia y no hablar de los ataques que sufrió por parte de los Medios de la época y de los Grupos Concentrados (lo acusaban de ser lento como una tortuga) y no hablar de la Dictadura Cívico Militar que lo derrocó un año después, es de un cinismo patético. Dice, por otro lado, que el gobierno del FdT pone la ideología por encima de todo y defiende - sin ponerse colorado - a la Empresa Vicentín: hipocresía libertaria!! Macri sacó el cepo y luego lo repuso, sin que CREO se queje (creo yo). Macri sacó retenciones y volvió a implementarlas, sin que CREO se queje (creo yo). Macri y González Fraga son responsables, junto al Directorio de Vicentín, de una de las mayores estafas sucedidas durante el gobierno de la Alianza PRO-UCR, sin que CREO diga nada, creo yo. En fin: todo esto fue dicho en una Sociedad Rural, en un salón llamado Julio Roca. Todo dicho.
11 15 Denunciar
#16 27 Sep 2022 07:56 Hs
Pobre Raúl Almonte: no se enteró que hubo una revolución industrial y que nos hicieron creer que en 1816 estábamos logrando nuestra Independencia, cuando en realidad dejábamos el yugo español, para pasar al inglés. Pobre Almonte, no enterado del Genocidio perpetrado por el Cipayismo Mitrista y las Monarquías europeas, contra el Hermano Pueblo Paraguayo, justamente por querer ser un País Industrial y no uno primario, con primates preocupados solamente por el maíz y por la harina de maíz como máximo valor agregado concebido y aceptado.
0 0 Denunciar
#8 26 Sep 2022 08:34 Hs
La polenta que consumis, sale del maiz que se cosecha en nuestro campo. Las consecuencias que la comas vencida y con gorgojos es responsabilidad de los peronchos populistas que defendes. Pero es tal tu necedad, que la ingeris celebrando. He aqui las consecuencias... jejeje
12 7 Denunciar
#1 26 Sep 2022 01:46 Hs
Muy buena tu nota Alvarito. Que Dios los ilumine y nos ilumine. Veo tan difícil encontrar el consenso....
15 10 Denunciar