¿A quién le importa lo que pasa en Santa Ana?

¿A quién le importa lo que pasa en Santa Ana?

3
 la gaceta / foto de diego araoz (archivo)  la gaceta / foto de diego araoz (archivo)

La genuina preocupación por recuperar el parque de Santa Ana dista de ser una causa provincial. La abrumadora mayoría de los tucumanos no lo conoce, como tampoco conoce los pueblos azucareros -o lo que queda de ellos- y, para ser francos, poco y nada sabe sobre lo que sucede más allá de los centros urbanos. Son causas que rankean bien abajo en la tabla de preocupaciones diarias, por más que se trate de una cuestión tan central como la identidad. Después, más allá de la indiferencia colectiva, se articulan las responsabilidades propias. Será porque, con alguna que otra excepción histórica, en Santa Ana se viene haciendo todo mal, y no sólo en materia de patrimonio. Hay quienes lo atribuyen a cierta maldición lanzada entre gallos, medianoches y perros familiares. Como si Santa Ana fuese una de esas ciudades bíblicas condenadas al fuego y al azufre. A veces el realismo mágico sirve para barrer bajo la alfombra del tiempo esa colección de errores, torpezas y delitos que explican sin apelar ni a fábulas ni a metáforas el por qué de la decadencia. No hubo brujas ni hechiceros en Santa Ana; pero sí una mala praxis política, empresaria y económica que mató aquella ilusión del Centenario: hacer del pueblo la locomotora productiva del NOA. Hoy ni siquiera está alcanzando para recuperar un parque.

* * *

Antes de la pandemia, el Ministerio de Educación había impulsado la idea de enseñar historia de Tucumán en las escuelas. Salvo por la iniciativa de algún docente entusiasta, el capítulo siempre quedó invisibilizado en las currículas. Lo propio sucede con distintas ramas del pensamiento, de las ciencias y del arte; lo relacionado con la tucumanidad corre por cuenta de la buena voluntad del profesorado de turno o de proyectos especiales que germinan en cada institución. Mientras, si la transmisión de ese legado no se articula, irremediablemente, va perdiéndose. Nuestra historia, nuestra geografía, nuestros saberes ancestrales, forman un todo con la producción de nuestros filósofos, científicos y artistas. Ese gigantesco corpus cultural, piedra angular de la identidad tucumana, convive con una sociedad tecnológica, integrada y diversa. Lo excepcional es que no se trata de mundos excluyentes; más bien son modelos capaces de retroalimentarse. Pero, ¿cómo conseguir que el gen de la multiculturalidad no devore todo a su paso? Porque también cabe aquí una pregunta; ¿tradición es una mala palabra? Este desafío hace rato dejó de ser nuevo, pero hasta aquí no se avanzó de casillero. Si carecemos de herramientas para resguardar y viralizar -ya que estamos con los “furores” del lenguaje- lo que fuimos y lo que somos como sociedad, es inútil seguir insistiendo con esto de la identidad y del patrimonio. El parque de Santa Ana es, apenas, una piecita de un rompecabezas multifragmentado.

* * *

Y el realismo mágico tampoco ayuda. Quienes llegan a Santa Ana creen ver en la vieja casa del administrador del ingenio a la antigua mansión de Clodomiro Hileret. Aquella construcción, de la que sólo quedan unas pocas fotos, pereció en un incendio en 1916. Así son las cosas cuando se habla de Hileret y de su familia; más como pasajeros de un cuento de Julio Cortázar que en su carácter de seres de carne y hueso. En Santa Ana el mito le ganó el partido a la historia y mucho de esa ensoñación parece instalada en el corazón del pueblo. Así como en San Pablo la visión de las chimeneas del ingenio aviva en los nostálgicos la idea de que algún día la fábrica volverá a moler -por más que bajo esa cáscara funcione hoy una universidad-, en Santa Ana pareciera persistir la idea de un irremediable destino de grandeza. Como si esta fuera una época detenida, una transición que culminará cuando retornen los buenos viejos tiempos. La prosperidad volverá porque así debe ser; un día terminará la maldición y algún Clodomiro reencarnado sacará al pueblo de su sopor. Afortunadamente, hay gente despierta y dispuesta a obrar. Tratan de producir un efecto contagio, dentro y fuera de Santa Ana.

* * *

El Ente Cultural manifestó en más de una oportunidad la intención de colaborar para que el chalet del administrador, ubicado en una estratégica esquina de Santa Ana, sea puesto en valor. No es una inversión barata, el edificio está muy deteriorado. A lo largo de los años, una vez cerrado el ingenio, le dieron los más diversos e insólitos destinos. Hasta fue sede de los bomberos. La casa conserva retazos de algún esplendor lejano, no muchos. Casi todo fue robado o destruido. También se nota el parchado de cemento que documenta algunas reformas. Hay mucho para explorar y para recuperar ahí, un mar de oportunidades con forma de museo, centro cultural y centro cívico. Puede ser las tres cosas a la vez, ¿por qué no? Y también atractivos para los visitantes, como el acceso al túnel que cruza la avenida en dirección al parque, ese que el realismo mágico atribuye a la guarida del Familiar, cuando lo que está demostrando es cómo estaba pensado el sistema de comunicación entre las jerarquías del pueblo azucarero.

* * *

Y hablando de mitos hay uno que no falla: el del sueño de la hija quinceañera de Clodomiro Hileret y la construcción del parque, como regalo de cumpleaños, encargado al paisajista francés Carlos Thays. Una y otra vez, en toda clase de sitios y portales, internet lo reitera y lo agiganta. Así son los mitos. Está claro: a los pocos minutos de búsqueda salta a la vista que se trata del mismo relato, copiado y pegado ad infinitum, y sin fuentes que lo avalen. Rita Valenzuela escribió sobre la historia de Santa Ana (el libro se llama “Alquimistas de la vida”) y dio su punto de vista sobre esto en LA GACETA:

- “Se cuenta que María Luisa había tenido el sueño de que jugaba en un hermoso parque, entonces Hileret la manda a París junto con su mamá -Ángela Cayetana Dode- y a la vuelta la recibe con el parque terminado. Ahora bien, estamos hablando de que el parque se inaugura en septiembre de 1901 y en ese momento María Luisa no tenía 15 años sino ocho, porque había nacido en octubre de 1892. Además, Ángela Dode murió en 1900, así que no pudo haber acompañado a su hija en ese viaje. ¿En qué se fundamenta todo esto? En que las cosas se repiten y no se las investiga. Y no es ninguna proeza: se trata de ir a la genealogía y comparar fechas”.

- “Me dirigí a la Gerencia Operativa del Patrimonio de Buenos Aires porque ahí están los archivos de Carlos Thays. Y no existe el parque de Santa Ana como obra de Carlos Thays. También me comuniqué con el bisnieto de Thays. Él buscó en los archivos personales y no hay nada: ni fotos, ni bosquejos de diseños, ni registros. No existe nada que diga que Tahys diseñó el parque. También hablé con Sonia Berjman, que es una estudiosa de la obra de Thays. Ella tampoco tiene al parque de Santa Ana entre los trabajos de Thays. O sea, son muchas cosas que decimos porque las escuchamos. Yo fui a las fuentes y me encontré con esto. En cuanto a las fechas, me atrevería a decir que es inventada”.

* * *

Todo esto hace a nuestra identidad, a la manera en que nos pensamos y nos reconocemos cada vez que revisamos esa operación cultural tan fascinante -y tan descuidada- llamada tucumanidad.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#20 17 Oct 2021 00:32 Hs
La corrupción en Argentina ha alcanzado niveles nunca vistos, los bienes públicos y privados en manos de los gobernantes Kirchneristas se confunden en un uso prostituido. Han tomado la República como un botín de guerra personal, y el sufrimiento de la población y la destrucción del País no les importa lo mas mínimo. Debemos repensar cómo terminar con este saqueo e insensibilidad al dolor de los argentinos.
1 0 Denunciar
#17 16 Oct 2021 15:54 Hs
No viaja en avión e línea xq le tiene miedo al escrache... Además como buen piojo resucitado, se endulzan rápido con el confort que les da el poder...
14 0 Denunciar
#16 16 Oct 2021 12:53 Hs
La ley que permite el uso del avión sanitario por parte de las autoridades es inmoral desde todo punto de vista. Es como si se autorizada a los directores de los hospitales a usar las ambulancias para realizar viajes privados, compras y turismo. Solo sentido común o acaso el avión sanitario no es la ambulancia de EMERGENCIAS de los tucumanos.
10 0 Denunciar
#15 16 Oct 2021 12:04 Hs
Estoy sintiendo muchas veces la palabra CASTA POLITICA. no sera que el sr. Miley tan criticado tiene razon?
9 0 Denunciar
#14 16 Oct 2021 11:55 Hs
Fácil. NO VOTEN PERONISMO NI CORRUPTOS
15 0 Denunciar
#13 16 Oct 2021 10:47 Hs
Tucumán en la practica , es una monarquía encubierta. La casta política reemplazo a la nobleza de antaño. Como en la edad media practican el nepotismo, el autoritarismo, el abuso de poder, el favoritismo y otras malas yerbas. Los resultados están a la vista. Tucumán, atrapado sin salida. Encarcelado por la mayoría de los tucumanos que votan , alaban e imitan a las personas de esta calaña. ¿ Por que será ?¿Mentalidad de esclavos y serviles ?
16 0 Denunciar
#11 16 Oct 2021 09:05 Hs
Unos puercos!!
10 1 Denunciar
#9 16 Oct 2021 08:48 Hs
La mejor forma de hacer oficialismo sin que se note es preguntar sobre las razones de merito, oportunidad y conveniencia por las que un funcionario del oficialismo provincial -nacional utiliza un bien del patrimonio de la provincia cuando dicho desplazamiento debía haber sido realizado con aviones de la flota nacional y no de la provincia...
13 1 Denunciar
#8 16 Oct 2021 08:23 Hs
No es un avión sanitario no tiene pintada la cruz roja , es el avión de la gobernación para usos multiples el avión afectado para traslado está en su hangar y lo helicópteros para evacuar pacientes de la alta montaña también pero su uso es en general para todo tipo de circuntancias en donde se los necesite.
3 29 Denunciar
#18 16 Oct 2021 17:02 Hs
Necio y nabo. ¡Altas cualidades las tuyas!
3 0 Denunciar
#12 16 Oct 2021 09:39 Hs
Gustavo, somos grandes, por mas que no tenga pintada la cruz y sea avión de la gobernación, cae de maduro que debe estar al servicio de los ciudadanos de Tucumán, no al servicio del gobierno de turno y su familia, quienes siguen usando los bienes del Estado como propios.
20 1 Denunciar
#7 16 Oct 2021 07:59 Hs
No vale reclamar nada, el mundo escucho cuando estos sres q hoy dicen luchar x el pueblo decía digamos una cosa hagamos lo q se nos de la gana así lo están asiendo
25 0 Denunciar
#6 16 Oct 2021 06:59 Hs
jajajajajajaj ........ La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. ... Groucho Marx
26 1 Denunciar
#5 16 Oct 2021 06:36 Hs
Bien ahi!, perdone mi ignorancia Sr Gustavo Cravero, gracias por ilustrarnos sobre el LV de los aviones.Gracias.Salu2 Cordiales
2 17 Denunciar
#4 16 Oct 2021 06:32 Hs
Bien ahi!, no avanzamos ni en las criticas ni chicanas, es un.periodismo piqueter9, no pernite la transitabilidad del gobierno Nacional y Provincial, ayer hubo numerosas notas relacionada al Avion Tucumano, se justifico con una ley provincial que le permite en viaje oficiales y autorizado por el gobernfador interino y refrendado por dos funcionarios de 1ra linea, seguimos con lo mismo, donde queremos llegar?, esta la justicia.Tenemos otro avion que esta a disposicion de quien lo necesite.Apliquemos el sentido y el bien comun, pensemos en grande; tomemos decisiones imporyantes, estamos en un pozo tratemos de poner la Provincia y el Pais de pie, no hagamis oposición por la oposicion misma. JALDO 2023-Y,..... SINO?,..... QUIEN???!!!!!! NOS HACE FALTA!!!!!!, HAY FUTURO!!!!!!
2 43 Denunciar
#19 16 Oct 2021 17:03 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#10 16 Oct 2021 09:04 Hs
xD
3 0 Denunciar
#3 16 Oct 2021 05:25 Hs
Gaceta hay un tema que siempre me generó profunda desazón, y del que Uds jamás se encargaron de informar, sea por supina ignorancia o por desinterés, (solo por tratar de pensar positivamente). ¿Porque ninguno de los 2 aviones en uso, sumados a los 3 mencionados en la nota, tienen matrícula oficial, siendo aviones públicos?. Sepan todos que las matriculas LV designan aviones privados, lo que hace bastante dificultoso distinguir la hojas de ruta de los mismos, habida causa que ni siquiera se puede pedir informes vía "acceso a la información publica".
30 0 Denunciar
#2 16 Oct 2021 01:48 Hs
Manzur sigue diciendo: " Vos pone a alguien que escuche, nosotros hacemos lo que queremos" .
34 1 Denunciar
#1 16 Oct 2021 01:46 Hs
Y el vuelo utilizado por Manzur fue cuestionado por los mismos que fueron a entrevistarse .
26 1 Denunciar