¿Qué falta para considerar las colillas residuos peligrosos?

¿Qué falta para considerar las colillas residuos peligrosos?

Están en todos lados y estamos acostumbrados a verlas. Pero contaminan muchísimo. Las colillas de cigarrillo son un problema ambiental grave. Qué pasa en Tucumán.

5
MUY CONTAMINANTES. Una sola colilla basta para arruinar 1.000 litros de agua, advierten los expertos. reuters MUY CONTAMINANTES. Una sola colilla basta para arruinar 1.000 litros de agua, advierten los expertos. reuters

Tardan, al menos, 14 años en degradarse. Una sola puede contaminar 1.000 litros de agua y liberar en el ambiente hasta 7.000 de las sustancias nocivas que tiene un cigarrillo. Son pequeñas y ya casi invisibles; y, aunque está mal, ya forman parte del paisaje. Las colillas de cigarrillo son un problema que indefectiblemente perjudica nuestro ambiente. Y según un reciente estudio, deberían ser tratadas como residuos peligrosos.

Sí. Así lo indica un extenso informe de la asociación civil Eco House Global, recientemente publicado. Es que, aunque son muy pequeñas, su impacto es enorme; se estima que en el mundo se desechan 18.000 millones de colillas por día. Y así de simples, tal y como uno las ve en la calle tiradas, cada una puede retener cerca de 70 sustancias cancerígenas como arsénico, cadmio, cromo, óxido de etileno, níquel y cloruro de vinilo. Y hay que ser claros: son el residuo más abundante de la vía pública en el planeta.

“Habiendo comprobado que las colillas contienen diversos compuestos peligrosos -algunos incluso detallados en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos de Argentina- y contemplando la enorme cantidad que se desechan cada año en todo el mundo, es evidente que se requieren estrategias que mitiguen el impacto socioambiental asociado a su descarte”, advierten en el informe.

El problema es el siguiente: cuando las colillas se descartan, se arrojan a la calle. Muchas son arrastradas por el viento las lluvias hasta los arroyos, ríos y océanos. Entonces, “la generación de este residuo que contiene productos químicos y metales pesados representa, sin dudas, una amenaza para las personas, los animales y las plantas -aseguran en Eco House-; pueden reducir la fertilidad del suelo y afectar la flora y fauna del lugar”.

Qué pasa en la provincia

Tucumán no es ajeno al problema de las colillas. “La situación es realmente alarmante”, resume a LA GACETA Sofía Gutierrez, a cargo del área de Coordinación de Acción Sostenible de Salvarnos Salvando (SASA), agrupación ambientalista tucumana. Ella sabe perfectamente de lo que habla; desde SASA se han realizado decenas de acciones en pos de disminuir el volumen de colillas en las calles. “En nuestra última recolillación (recolección de estos restos) nos concentramos en la peatonal Muñecas y nos movimos en un radio de dos cuadras. En una hora ya habíamos juntado más de dos mil colillas”, cuenta y advierte: “Hemos observado, en esas actividades, que no más de 10 personas se acercan a preguntar qué estamos haciendo -indica-; el tucumano no es tan consciente, por algo las tira en el suelo...”.

Dicen los fumadores que es casi una acción involuntaria; un reflejo. Un reflejo que contamina todo lo que puede. El problema es que tampoco hay mucho por hacer: se tire donde se tiren, contaminan: la alternativa es encontrar un lugar para su disposición final. Sofía cuenta que desde SaSa han llevado a cabo algunos proyectos para darle un mejor destino a estos pequeños enemigos. “Nuestra primera acción fue la de poner colilleros en la peatonal, y en barrio Sur y barrio Norte. Empezamos a ponerlos en postes, en lugares más estratégicos y en paradas de colectivos -asegura-; también comenzamos con un proyecto de articulación de colillas para lugares públicos”

Estas pequeñas acciones ayudan. SaSa y otros grupos en todo el país juntan las colillas y luego se envían para ser recicladas (ver “Dónde dejarlas”). Pero para solucionar el tema de las colillas hace falta más.

Marco legal

Como ya hemos visto, las colillas son toxiquísimas. Lo que pasa es que al entrar en contacto con el agua, liberan elementos letales (se llaman lixiviados), y según diversos estudios, pueden tener efectos nocivos para el ambiente. Entonces sí, es lógica la propuesta de Eco House, y ayudaría a mejorar la situación de este contaminante en las calles.

La ley 24.051 de Residuos Peligrosos establece que “será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.

Facundo Moreno Majnach, subdirector de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán explica que la ley tiene una definición muy amplia. “Lo de las colillas es un tema novedoso, en cuanto a su peligrosidad y toxicidad. Se lo está tratando de manera relativamente incipiente. Lo que pasa, entonces, es que la legislación siempre va, en todas las órdenes, detrás de la realidad social y de los avances técnicos y científicos”.

¿Se podría?

Ahora bien, ¿es posible catalogar a la colilla como residuo peligroso? La respuesta es sí. Pero hay mucho por hacer. “El problema es que es un tema complejo, porque impacta directamente en la gestión integral de residuos general. Nosotros siempre hablamos de gestión en escala comunitaria; y estas colillas se tiran en la calle, entonces dependen del barrido que hagan los municipios. Y esto complejizaría el tratamiento”, indica.

“En primer lugar tendríamos que implementar la prohibición de arrojarlos en la vía pública (en Ciudad de Buenos Aires ya existe una normativa). Después, comprobada la toxicidad, habría que pensar cómo separar ese tóxico del resto de los residuos”, explica y destaca: “no tenemos una legislación sobre este tema, pero es novedoso y está bueno que esté en agenda. Tal vez sería hora de que avancemos y nos posesionemos con pequeñas medidas”.

Dónde dejarlas

EcoHouse propone diferentes alternativas para el tratamiento de estos residuos peligrosos: rellenos sanitarios, recolección diferenciada para procesos de reciclaje, reutilización, biorremediación y termodestrucción son algunas. Actualmente se reciben colillas en la Escuela resiliente y sostenible ROU, ubicada en España 1555. Esas colillas son enviadas a una empresa familiar en Mendoza, que con microorganismos descompone las toxinas en 20 días (no se necesitan 14 años) y luego se comprime el material en ecoladrillos sostenibles. Para más información, podés comunicarte al 381 441-8079.

Sí, las colillas son peligrosas. Sí, las colillas contaminan. Y mientras se plantean nuevas maneras de evitar que sus toxinas pululen en el ambiente, al menos se pueden agrupar (en botellas de plástico llenas) para luego ser reutilizadas.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#19 20 Mar 2024 11:50 Hs
Además SIN AGUA ,ya que las bombas que dan presión a las cañerías funcionan con electricidad y apenas sale un hilito.- Ni en países africanos (con perdón ) sucede lo que aquí padecemos los tucumanos.- Países como Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita , Qatar, y otros donde la temperatura sube hasta los 60 grados NO se corta la luz NUNCA .- saludos.-
3 0 Denunciar
#18 20 Mar 2024 11:37 Hs
Acaso debemos normalizar esta situación? Ya intervinieron el ERSEPT. El Defensor del Pueblo todavía sigue en su cargo? BASTA de destruirnos la vida.
2 0 Denunciar
#17 20 Mar 2024 10:15 Hs
Podrian hacer un plano con sobreados de colores indicando las areas de corte. ¿no sería más didáctico?
6 1 Denunciar
#16 20 Mar 2024 08:47 Hs
qué esperan para intervenir esa empresa? Basta, loco, no puede ser que por dos gotas que caigan, por unos grados más en el termómetro o porque el gato subió al techo te corten la luz
7 0 Denunciar
#15 20 Mar 2024 07:27 Hs
Que h....
5 0 Denunciar
#13 20 Mar 2024 06:28 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#12 20 Mar 2024 06:16 Hs
Es el COLMO!!!! Consulto en la pág. de Edet por los horarios de corte de una propiedad ubicada en Lomas de Tafí, con el N° de servicio correcto y figura ubicada en Banda del Río Sali!!!! Ni eso pueden hacer bien????
9 0 Denunciar
#11 20 Mar 2024 06:05 Hs
Hay sectores de la ciudad que figuran en varios de los Grupos!!!!! Cómo saber cual es el correcto? Ni para informar correctamente sirven!!!!!
10 0 Denunciar
#10 20 Mar 2024 02:02 Hs
EDET dan asco.
10 0 Denunciar
#9 20 Mar 2024 01:40 Hs
EDET desde siempre ,cuando hace un anuncio,lo hace para avisar que habrá cortes programados o que incrementa la tarifa. Y para de contar . Nunca un anuncio de una importante inversión que evitará cortes por calor o lluvia, nunca un anuncio que reconocerá en la tarifa el mal servicio prestado, nunca un anuncio que admita su responsabilidad en los cortes y siempre culpando a otros. Una Empresa que NUNCA podría haber hecho lo que hizo con la Gente,si no hubiese contado con la complicidad del Gobierno. Tanto que Yanotti sigue como Ministro, Morghestein será nombrado en otro cargo .y Sres.. aquí no ha pasado nada .
11 0 Denunciar
#14 20 Mar 2024 06:56 Hs
Es que no hacen inversiones y esto de los cortes, es precisamente por falta de inversión.
6 0 Denunciar
#8 20 Mar 2024 01:25 Hs
Vamos con una vela a alumbrar a Edet , bue una idea para mostrarles cuál es la luz que nos dan en el 2024.
8 0 Denunciar
#7 20 Mar 2024 00:37 Hs
y a que se debe el corte de hace 30 minutos- cuando recien comienza el miercoles 20- se suponia que los cortes sucederian desde el mediodia de este miercoles 20-3 ????
7 0 Denunciar
#6 19 Mar 2024 23:19 Hs
Más de lo mismo!. Qué cambió con la intervención del gobierno?. Se nos ríen en la cara!!
10 0 Denunciar
#5 19 Mar 2024 21:33 Hs
Y en qué quedó el gobierno, solo en echar a Morghestein ? cuando la solución definitiva para los que pagamos la luz mas cara del pais?.
11 1 Denunciar
#4 19 Mar 2024 21:30 Hs
Siguen ahorrando y gastando el dinero de los ciudadanos, hasta cuándo seguirá está situación no tienen límites en sus me tiras y los perjuicios nadie se hace cargo manga de atorrantes
14 0 Denunciar
#3 19 Mar 2024 21:28 Hs
No les bastó con la semana con sensación térmica de 40° que nos tuvieron y con cortes de mas de tres horas y varias veces al día?
12 1 Denunciar
#2 19 Mar 2024 21:25 Hs
Y desde cuando hay cortes para que ellos arreglen lo que hace más de 50 años no arreglan?
12 2 Denunciar
#1 19 Mar 2024 21:24 Hs
Porqué posibles cortes si ya con las largas horas que cortaron el día domingo ya iba a quedar todo arreglado?
10 2 Denunciar