Massa analiza otro esquema para el “dólar soja”

Massa analiza otro esquema para el “dólar soja”

Se avecina un mes de fuertes desafíos en materia inflacionaria y tarifaria. El Gobierno trata de evitar que se acelere la devaluación.

VIAJE A ESTADOS UNIDOS. Massa desarrolla su agenda oficial en el norte del continente. VIAJE A ESTADOS UNIDOS. Massa desarrolla su agenda oficial en el norte del continente.

Inflación, tarifas y dólar. Esas son las tres cuestiones centrales que el Gobierno nacional quiere abordar durante este mes que arranca, sin que se mencione la palabra ajuste que, ayer, tras la reunión del gabinete nacional, los ministros salieron a aclarar que se trata de una readecuación de partidas.

La inflación de agosto trepará al 6,2%, impulsada por los rubros de Salud, Transporte y Esparcimiento, según la consultora Focus Market. Para el caso de Alimentos y Bebidas, el índice de precios promedio de este mes llegará al 6,4 %, con muchas categorías aún en el orden de los dos dígitos mensuales, y tres en la comparación interanual. La Fundación Libertad y Progreso ha estimado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado ha sido del 6%. De esta manera, en los primeros ocho meses del año, la inflación acumulada alcanza 55%, “la más grande para los primeros ocho meses del año desde 1991”. Dentro de la última década, los años que le siguen con mayor inflación en los primeros siete meses son 2021, con una inflación acumulada del 29,1%, y 2019, con 25,1% de inflación. Frente al comportamiento de los precios en agosto, la tasa de inflación interanual fue del 76,9%, quedando a solo 23,1% puntos de los tres dígitos. Así, la inflación acumulada durante los primeros 32 meses de la presidencia de Alberto Fernández es de 218,5%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto anunciar el dato de agosto el miércoles 14, de acuerdo con su calendario.

En medio de esta situación, el Banco Central prevé anunciar próximamente un incremento de las tasas de interés con el fin de evitar que los ahorristas se vuelquen a los dólares blue y financieros.

En cuanto a la actualización del precio de los servicios públicos privatizados, el Enargas publicó los cuadros tarifarios que autorizan aumentos en el gas desde este mes. El impacto en las facturas será de 20% en el primero de tres tramos y 88% desde enero, al final. La segmentación de subsidios para el caso de la electricidad viene con mayor lentitud, mientras la Secretaría de Energía prepara más detalles para ponerlo en práctica a partir de este mismo mes.

El tercer factor central en la política económica oficial está relacionado con el dólar. La cotización oficial registró en agosto la mayor suba mensual en tres años y medio (5,7%), mientras que a partir de septiembre se renovará el cupo para comprar dólar ahorro por hasta U$S 200 mensuales. El reajuste del dólar oficial marca una aceleración de la devaluación, más allá de que el Palacio de Hacienda señala que no se prevé un escenario de esas características, luego de que trascendiera un audio atribuido al secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein.

En una jornada en que las reservas bajaron a US$ 36.731 millones, el blue cotizó estable a $ 290 y la brecha cambiaria con el mayorista es del 110%. Con los U$S 5 millones de ayer, el Central acumuló 15 jornadas consecutivos de compra de divisas, pero acumuló ventas por U$S 520 millones, el segundo peor resultado del año.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantiene encuentros con las cerealeras con el fin de mejorar el tipo de cambio aceptable para que los agroexportadores liquiden las divisas obtenidas en la cosecha. En ese sentido, ayer trascendió que el Gobierno nacional estaría dispuesto a conceder un dólar especial de $ 200, como una manera de tentar a los sojeros y captar cerca de U$S 5.000 millones para incrementar las reservas del Banco Central. Este “dólar soja” estaría disponible sólo este mes, aunque algunos funcionarios y también operadores de la actividad alertan de que el sistema puede causar una caída del precio de la soja en caso de que se produzca una ola extraordinaria de ventas en el mercado argentino.

Los ojos del mercado siguen puestos en el plan de estabilización económica, un programa que la Argentina necesita para corregir los desequilibrios económicos y que, en gran medida, han sido sugeridos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo por la deuda de U$S 44.000 millones.

De cara a septiembre, Rubinstein y Massa tienen una tarea clave: el viaje a Estados Unidos, en donde se llevará a cabo la reunión con el FMI. Los últimos días de agosto fueron claves para que el ministro de Economía y termine de organizar este viaje en el que, además de mostrarle al FMI las medidas tomadas para lograr el cumplimiento de lo acordado sobre el pago de la deuda, se reunirá con las principales empresas que podrían realizar inversiones importantes en el país, indica la analista de Rava Bursátil, Ayelén Romero. Según trascendió, el sector clave será el energético y probablemente se reunirá con Exxon, Chevron, y Río Tinto, entre otras.

Los recortes

Mientras tanto, el Gobierno insiste con que no hay ningún tipo de ajuste en marcha, afirmó el canciller Santiago Cafiero, un concepto que sintetizó la cumbre encabezada ayer por el jefe de Gabinete, Juan Manzur. “Quisiera dejar en claro que no hay ningún tipo de ajuste en ninguna de las áreas. Hay readeacuación de partidas: de ninguna manera hay ajuste en Educación, Salud, Discapacidad ni Tecnología”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en referencia a los recortes impulsados por Massa en esas áreas.

El Gobierno nacional se ha comprometido ante el Fondo a alcanzar un orden fiscal y cumplir con la meta pactada con el FMI para este de 2,5% de déficit. El reordenamiento alcanzó a varias carteras ministeriales, entre ellas al área de Desarrollo Productivo ($ 70.000 millones); de Desarrollo Territorial y Hábitat ($ 50.000 millones); de Educación ($ 50.000 millones); de Obras Públicas ($ 20.000 millones), y de Transporte ($ 10.000 millones) y Salud ($ 10.000 millones).

“La definición política es converger hacia las hipótesis que se acordaron con el Fondo. En ese momento, cuando materializamos ese acuerdo desde el Gobierno dijimos no hay un ajuste, hay una reducción del déficit a partir de que el gasto va a crecer en términos reales, pero también va a crecer la recaudación tributaria”. manifestó la economista Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación.

“Cuando decimos no hay ajuste es porque no se está materializando el ajuste, está ocurriendo, sí, una desaceleración del crecimiento real del gasto para converger hacia las metas acordadas con el FMI”, acotó.

Las reservas, un frente complicado

Los compromisos asumidos para mejorar el ingreso de dólares

Uno de los frentes más complicados de cumplir para el Gobierno está relacionado a las reservas. En el acuerdo con el FMI se fijó un piso acumulado en la variación de las reservas netas del Banco Central de 4,4% para septiembre, indica Ana Viganó, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). 

Al 31 de diciembre pasado las reservas netas ascendían a U$S 2.325 millones. Sin embargo, actualmente se ubican cerca de la mitad de ese monto. 

“En un contexto en que las exportaciones se encuentran a niveles récord, no solo no se están acumulando o manteniendo las reservas, sino que, por el contrario, vienen cayendo a pasos agigantados, lo que nos aleja cada vez más del cumplimiento de la meta establecida en el acuerdo”. acota.

Comentarios