Cómo controlar el consumo de luz y gas para mantener los subsidios

Cómo controlar el consumo de luz y gas para mantener los subsidios

Massa anunció que los subsidios alcanzarán hasta los primeros 400 kw/h consumidos. La misma lógica se aplicará para el gas y en septiembre comenzará la quita de subsidios por segmentación en el agua.

4 14
ARCHIVO ARCHIVO Minuto Uno
26 Agosto 2022

Días atrás se oficializó el esquema de segmentación de las tarifas de luz, gas y agua en los hogares argentinos. En paralelo, sigue abierta la inscripción virtual y presencial para quienes quieran mantener los subsidios y todavía no se anotaron.

Los usuarios y las usuarias que quieran solicitar mantener sus subsidios deberán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Respecto a las nuevas medidas sobre la segmentación de tarifas, el ministro de Economía, Sergio Massa, detalló que hay 4 millones de hogares que no solicitaron los subsidios y que, por lo tanto, dejarán de recibirlo. 

El funcionario también precisó que otros 9 millones sí continuarán recibiendo el aporte del Estado para solventar las tarifas. Sobre esa cifra, para el caso de la energía eléctrica, el tope del consumo subsidiado estará en los 400 kilowatts (Kwh).

Subsidios: cómo saber si tu consumo supera los 400 Kwh

Es clave tener la precisión de cuánto es el consumo habitual por mes de los hogares para continuar manteniendo el subsidio, en caso de que sea posible.

Los datos del consumo aparecen en las facturas de luz y gas que llegan todos los meses, donde además se puede observar la comparativa con los meses previos y con el mismo período del año previo.

En el caso de Edenor y Edesur, los datos sobre el consumo mensual aparecen en el margen izquierdo de la boleta.
Allí se precisa no sólo la cantidad de kwh consumidos, sino también en qué período, sobre todo porque hay usuarios que podrían alarmarse al ver un consumo elevado, pero que corresponde a dos meses.

El gráfico que figura en la factura, además, permite conocer cuál fue el promedio de consumo energético de los últimos seis meses.

También se precisa cuántos kwh se consumieron en el mismo período del año anterior; y en los casos que amerite puede figurar a su vez el porcentaje de reducción del consumo que se debe alcanzar para continuar percibiendo el subsidio estatal.

En el caso del gas, la medición es en metros cúbicos y el detalle del consumo mensual aparece en el margen derecho de la factura, donde además se precisa en un gráfico cuál fue el consumo de los seis meses previos, con el detalle tanto de la cantidad de metros cúbicos consumidos como del monto de las facturas.

Metrogas, empresa distribuidora en el AMBA, realiza las lecturas de los medidores de gas cada dos meses. Sin embargo, la factura del gas llega una vez por mes, dividido en dos por cada período.

Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 27 Oct 2010 02:10 Hs
HAGO MIA LAS PALABRAS DE "ESTAESPARAVOS" MUCHOS GALEANOS..
0 0 Denunciar
#12 26 Oct 2010 17:24 Hs
Si tuvieramos mas galeanos y menos morales sola.......
0 0 Denunciar
#11 26 Oct 2010 16:31 Hs
! Es el profesor Charles Xavier !
0 0 Denunciar
#10 26 Oct 2010 15:37 Hs
grande galeano! hoy te voy a escuchar personalmente :)
0 0 Denunciar
#8 26 Oct 2010 14:24 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#7 26 Oct 2010 14:19 Hs
recientemente leí las venas abiertas de america latina, libro vedado a nuestra generacion durante la censura de la dictadura, por razones mas que logicas, y funcionales a una oligarquia subordinada a los intereses del imperialismo, que por entonces se amparaba en el fantasma de un comunismo demonizado para desestabilizar gobiernos en su provecho. felicito al sr galeano por la desgraciada vigencia de su obra, ante la impotencia de los argentinos que seguimos soñando otro destino.
0 0 Denunciar
#5 26 Oct 2010 12:24 Hs
Que bueno que tengamos estas visitas en Tucuman! Ami me encanta!
0 0 Denunciar
#4 26 Oct 2010 11:58 Hs
no sé... a mí me parece demasiado "versero"...
0 1 Denunciar
#13 26 Oct 2010 19:15 Hs
JUAN CARLOS. Probablemente vos prefieras la "elocuencia" y la "precisión" de algunos voceros del pensamiento garca, como Morales Solá o Marcos Aguinis. Sobre gustos...
0 0 Denunciar
#3 26 Oct 2010 11:51 Hs
Un genio, una persona a la que siempre admiré, salud maestro!
0 0 Denunciar
#1 26 Oct 2010 09:40 Hs
Uno de esos viejos que no debería morir nunca. Claridad conceptual, franqueza, valentía para decir lo que piensa, aunque se enojen los medios "independientes". Una visita de lujo.
0 0 Denunciar
#15 27 Oct 2010 12:49 Hs
mmm viejo? no hay nadie mas actual! jaja. Coincido en lo demás. Saludos
0 0 Denunciar
#2 26 Oct 2010 10:02 Hs
Gabriel: Galeano no está viejo...y ojalá le dure la "cuerda" un rato largo!
0 0 Denunciar