En julio, el patentamiento de vehículos creció un 16,8% interanual

En julio, el patentamiento de vehículos creció un 16,8% interanual

Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En julio, el patentamiento de vehículos creció un 16,8% interanual
29 Julio 2022

Un total de 38.561 vehículos se patentaron durante julio, lo que representó una suba de 8,8% respecto del mes anterior. Así lo informó este viernes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En su informe, la entidad explicó que en la comparación interanual, el incremento alcanzó a 16,8% ya que en julio de 2021 se habían registrado 33.004 unidades.

Así, en los siete meses acumulados del año se patentaron 248.532 unidades, 2% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 243.736 vehículos.

Expectativas

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, señaló que los "recientes cambios políticos son un hecho esperanzador y hoy ha sido un día positivo, con una buena reacción de los mercados y una baja sensible de la divisa con lo cual somos optimistas".

"Seguimos manteniendo las previsiones iniciales del año de que finalizaremos el mismo con 200.000 unidades de patentamientos nacionales y otras 200.000 importadas de piso", agregó.

Balance

El titular de la asociación señaló que los datos de julio "reflejan un alza muy importante", tanto si lo comparamos con junio como interanual. "Demuestra que, en el sector concesionario, lejos de cualquier especulación, auto que nos llega auto que comercializamos, básicamente porque esa es nuestra esencia y la fuente principal de sustento de nuestras estructuras, que hoy están trabajando sólo al 40% de su capacidad, con el perjuicio económico que eso genera", sostuvo.

"Estamos ante una verdadera oportunidad para adquirir un vehículo y este un buen momento para comprar para quien tiene algún ahorro porque puede generarse beneficios múltiples, adquiriendo un vehículo un 30% más barato en dólares de lo que estaba hace algunas semanas, y poder preservar el valor de ese capital mientras disfruta los beneficios de una movilidad moderna", completó.

Por último, Salomé aclaró que "más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país con lo cual, para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy puede renovarse; también hay financiación disponible en muchas terminales a tasas reducidas y totalmente subsidiadas por las marcas, lo que representa también una vía de acceso por debajo de la inflación".

"Toda la cadena de valor está haciendo un gran esfuerzo para que el año que viene podamos alcanzar una expectativa de crecimiento del 10%", cerró.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios