Los procesos históricos y políticos, de la mano de jóvenes historiadores

Los procesos históricos y políticos, de la mano de jóvenes historiadores

Hoy se realizará la conferencia "De 1810 a 1816. Tucumán y el mundo entre revoluciones e independencias”.

2
26 Julio 2022

Esta tarde se realizará el lanzamiento del ciclo de conferencias del Centro de Investigaciones de Tucumán de la Fundación Federalismo y Libertad. En ese marco, se concretará charla-debate "De 1810 a 1816. Tucumán y el mundo entre revoluciones e independencias”, en la Casa Sucar, en avenida Salta al 500, capital.

Habrá una mesa de discusión, a partir de las 19, integrada por los historiadores Santiago Bestilleiro (Universidad de Georgetown), Facundo Nanni (Conicet - UNT) y Cecilia Guerra (UNT - directora de la Casa Histórica). Otro historiador, Carlos Segura (UTDT), será el moderador.

Antes de la conferencia, Bestilleiro y Segura visitaron esta mañana el piso de LG Play y coincidieron en que el encuentro representará un espacio de discusión en torno del “proceso histórico-político” del país y del mundo.

“Siempre es importante hablar de las revoluciones y las independencias. Aclaramos que no necesariamente eran revoluciones de independencia. El sentido común de la gente, a veces, contempla que la independencia era algo que tenía que suceder. Y nuestra tarea es aclarar cómo esos procesos se fueron dando”, remarcó Bestilleiro.

Por su parte, Segura remarcó: “este evento sirve también para rescatar el trabajo de historiadores tucumanos y tucumanas, que estudian muy bien el proceso de la región”.

Mirá la charla completa en este video de LG Play.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...