¿A que le llamamos fotografía de autor? Cuando podemos reconocer a quien produjo una obra a partir de un estilo, de la subjetividad con la que se trata un tema, la posproducción, la coherencia narrativa, la composición, los elementos estéticos, los formatos. 13 fotógrafos nos proporcionan esa mirada.
Galería 13 fotosEn El Infiernillo, a 3042 msnm, sobre la ruta 307 camino a Amaicha del Valle, se encuentra esta versión de la Casa Histórica que funciona como local de venta de productos artesanales. Autor: RAMON TEVES.
Ocho segundos de exposición y un trabajo de posproducción dieron como resultado esta imagen psicodélica. Autor: LAZ.
Alejandro Gómez Tolosa, artista visual y docente trabaja sobre la manipulación de una toma fotográfica de su autoría, alterando las iluminaciones y los cielos para crear una imagen cargada de dramatismo. Forma parte de una serie que se llamó “Ficciones verdaderas” del año 2017 y que incluye otros espacios emblemáticos de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Autor: ALEJANDRO GOMEZ TOLOSA
Gabriel Varsanyi, fotógrafo, arquitecto y docente de la carrera de fotografía que se dicta en la Facultad de Artes, propone una Casa más de barrio, no por la calidad de la réplica, que es bastante precisa, excepto por un marrón apagado que reemplaza al afamado azul Prusia que baña las puertas y ventanas. Decimos “de barrio” porque lo que nos resulta extraño en esta ocasión, es el contexto saturado de colores y formas que rodea a esa construcción. El amarillo, el magenta, y el verde agua, la casa del vecino, la vereda con pasto y otros detalles, nos alejan de su versión céntrica. Autor: GABRIEL VARSANYI.
Era la primavera democrática (1984, tiempos de fotografía analógica) y luego de varios intentos, dos símbolos, dos imágenes fueron expuestas sobre un mismo fotograma. El paso de un ómnibus de pasajeros, visible en las dos lineas de color rojo en la parte inferior y superior de la imagen, le dio el último toque a la composición. Autora: ANA LÍA SORRENTINO.
El especialista en marketing digital Nicolás Milone vino a dar una charla a nuestra provincia junto con su esposa y quería llevarse la mejor imagen de nuestro solar histórico. Usó la GoPro 360 que le prestó GoPro Argentina y tomó una fotografía original con la última tecnología disponible. Autor: NICOLAS MILONE
El fotógrafo Lucas Alascio hizo esta toma utilizando una cámara minutera (esas cámaras de madera que utilizaban los fotógrafos de plaza) que permite tener la imagen en pocos minutos. Autor: LUCAS ALASCIO
En la serie el autor indaga sobre la construcción de identidad a partir de la ornamentación de carácter pública y privada. Autor: DIEGO ARAOZ.
El arquitecto Ramito Torres se apropia de la fotografía de Paganelli, siendo su punto de partida para intervenirla con colores digitalmente. El autor se basó en una foto de la casa histórica actual con el color del cielo y la iluminación a esa hora del día para darle más realismo. Autor: RAMIRO TORRES.
Darío Albornoz recuerda a su tío Hugo que cargó durante ochenta años una órtesis de seis kilos de metal, cuero y tela, diseñada para sus extremidades inferiores. Maestro de grado, lector ávido y profundo, periodista, papá noel en las navidades y preso político en la dictadura militar de 1966. Esa misma dictadura que vino a nuestra provincia a participar de los festejos por el 150 aniversario de la Declaración de la Independencia encabezados por el presidente de facto Juan Carlos Onganía. Autor: CARLOS DARIO ALBORNOZ.
APOTEOSIS DE LA LIBERTAD. Intervención en la fachada de la Casa Histórica en el marco de la 7° Bienal Argentina de Fotografía Documental. Todas las aberturas fueron tapadas con diarios que abarcaban desde la Gaceta Mercantil de 1810 hasta la fecha de su realización (2016). La intención era que esa pared de diarios fuera derribada por los mismos fotógrafos que habían publicado en sus páginas. Autor: RES.
Siempre animado por la curiosidad y las inquietudes más diversas, Luis Collados construyó una pequeña cámara estenopeica con un pequeño frasco de plástico que servía como envase de un rollo fotográfico y obtuvo un negativo en papel de 4 x 4 centímetros. En blanco y negro y con un frontispicio exagerado en sus curvas, su imagen nos recuerda al lente “ojo de pez” muy usado en la década del 60 y 70. Autor: LUIS COLLADOS.
Editor y fotógrafo de larga trayectoria, Tony Valdez propone una serie donde establece un diálogo entre una toma actual y la imagen más conocida de la Casa Histórica, la fotografía de Ángel Paganelli. Es parte de un proyecto que hizo cuando Mauricio Macri presidía el país y que llamó (usando unas palabras del escritor británico James Graham Ballard) “El futuro ya no es lo que era“. Fue realizado entre 2016 y 2017. Autor: TONY VALDEZ.
Daniel Garcia que generoso sos con el peronismo empobrecedor, con tanta pobreza, indigencia que hay , hicieron pedazos el pais en 100 años , ahhhhh pero Macri en 4 años , dejate de joder por favor. Gracias a Dios vienen vientos de libertad . Ojala Maestro Puch jugara 1 campeonato entero , por ejemplo este de 14 fechas , y su cotizacion estaria muy por arriba y no los 10 minutos finales , cuando vas empatando o perdiendo. Defendes lo indefendible.
Que te pasa Pradito??? A pesar de tu CV CON EL q sueles presumir en EL foro, tienes un muy grande 0 en tu nota como suscriptor. Sos irrespetuoso, insultas madres y hermanas a los q no piensan como vos, violento, engreído y narcisista y por ello el rechazo ppr parte del diario. Un psiquiatra para este paranoico.
Que lástima que los pibes desde chico sueñan con jugar en primera y después por negociados de los directivos, no tienen una oportunidad y deben irse a otro club....ponen cada perro a jugar y no les permiten a los de las inferiores que se muestren....ellos seguramente sienten los colores mucho más que cualquiera de afuera....y no hablo solamente del decano....a los primos también les pasa lo mismo....
Los pibes hasta acá No demostraron nada, los hinchas del éxito exigen que los pongan y después los putean. Se creen genios y son ignorantes de todo, vos sos de los que cumplen con sobrado méritos esos requisitos. Anda pa allá bobo
Este q se quiere ir, es la GRAN JOYITA GRAN con la.q.las zulmas presumían? Ya vendieron a las grande figuras Pereira, Romero, Orihuela, Coronel y otras figuras rutilantes? Se les rompió el radar???
#14 muy bien garcia explicando que es peronista "xq le dan cositas" un inmaduro que no aprendió a valerse por si mismo y necesita que lo tutelen. Por otro lado cree que los peronistas dan algo cdo en realidad solo mal administran lo que es de todos con sonados casos de corrupción como los que tienen condenada a la vicepresidente
perdon, pero repito lo que dije hace tiempo, maestro puch es uno mas del monton como cuando dije de carrera y el otro que se fueron a mexico , ahi esta la prueba cuanto tiempo estuvieron afuera, xque son de cabotaje y es verdad que ya tuvo oportunidad de mostrarse y paso sin pena ni gloria , no crean que es messi
Las respuestas a los hinchas del éxito una vez más, están dadas. Los jugadores de fútbol No quieren ir al interior y tucuman es tierra adentro. Es tan así que ni siquiera clubes de Sta fe, Rosario y hasta Córdoba, con más presupuesto lo logran. A C. Córdoba lo apoya abiertamente el gobierno Pcial. con el triple de presupuesto que el nuestro y esta al borde del descenso. Entonces, hinchas del éxito, dejen de romper las bolas, basta de ser ignorantes y quejarce de todo, estudien un poco antes de opinar giladas. Con respecto Ignacio le falta para ser un 9 titular en 1era. No es cierto que no tuvo oportunidades, las tuvo y no las aprovecho con ningún técnico. Lo vimos todos, más allá de nuestros deseos que sea el mejor jugador del mundo. La única verdad es la realidad.