Ante una sala colmada, empresarios, dirigentes políticos de distintos espacios y economistas, participaron de la décima edición del Foro económico del NOA (Fenoa) y utilizaron este escenario para analizar y discutir sobre la realidad que atraviesa Argentina y la provincia de Tucumán, en particular.
Basado en los ejes del panorama de las economías regionales; los interrogantes del escenario político; la agenda económica ante un nuevo escenario mundial y el impulso de propuestas para la recuperación económica y social de la Argentina, el presidente de la fundación Federalismo y Libertad, José Guillermo Godoy, abrió la jornada de ayer haciendo énfasis en la idea de que este tipo de actividades sirva para enriquecer el debate público y fomentar la participación ciudadana. Y remarcó que la entidad que comanda viene haciendo un valioso aporte “para posicionar a la provincia como un área de discusión social sobre temas centrales de la agenda pública”.
Cruda bienvenida
Como intendente de la capital provincial, Germán Alfaro ofició de anfitrión y fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados con un discurso de alto contenido político.
Alfaro presentó a Tucumán como una provincia de “mucho potencial”, pero “mal administrada”. “A Tucumán le sirven eventos de este tipo porque somos una provincia donde se hizo todo lo que no debía hacerse. No somos pobres, sino empobrecidos”, manifestó el jefe comunal y ante el público presente detalló que está jurisdicción también ostenta el récord de ser la primera en encabezar índices de informalidad laboral, pobreza, entre otros problemáticas.
El dirigente del Partido por la Justicia Social (PJS) remarcó también que por la mala administración, el 85% del presupuesto provincial se destina a salarios y que de $100 de inversión privada, $35 se lleva el Estado. “Además, tenemos una baja calidad institucional, con una de las Legislaturas más caras del país y como dato, el presidente de la Corte de Justicia tiene un promedio de tres en la facultad”, enfatizó.
Unos sí, otros no
Después de las palabras del jefe comunal, la directora de Tucumán Futuro, María José Romano Boscarino, profundizó los desafíos que tiene por delante la clase dirigencial provincial para mejorar, no solo la calidad institucional, sino también la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la profesional destacó que la entidad funciona por fuera de los partidos, sin apoyar candidatos de ningún espacio y que el trabajo realizado busca convertirse en un “pedido de la sociedad civil a los dirigentes”. “No queremos que lo que surja de esto quede guardado porque estamos considerando lo presupuestario y la legalidad para que este proyecto se encuentre al alcance de la mano del próximo gobernante de la provincia”, sostuvo.
En su exposición, Romano Boscarino enumeró datos para reflejar la situación actual de la provincia. “En términos de empleo generado por el Estado vemos un incremento sostenido que representa al 40% y por esto tenemos que promover la generación genuina de fuentes de trabajo del sector privado. La informalidad supo mantenerse en el tiempo y hoy supera el 45%”, detalló.
Después de trazar este panorama, la titular de Tucumán Futuro sostuvo que el principal objetivo de la plataforma es permitirle a la provincia “volver a ser una referencia para la región y el país”, con potencial para generar condiciones que estimulen la radicación de empresas, la generación de empleo y mejore las condiciones de vida de sus ciudadanos. “Pensar Tucumán no puede concebirse sin propuestas que nos permitan tener reglas claras, una Justicia no oprimida y un sistema electoral que represente a la voluntad popular”, declaró.
Programas fracasados
El economista y diputado nacional José Luis Espert fue contundente al brindar su panorama del contexto económico que afronta el país con la gestión de Alberto Fernández. Espert manifestó que el programa económico “fracasó” como ya sucedió en otras siete oportunidades. Y sostuvo que este resultado se debe a que “Argentina no hace lo que hacen los países donde la gente vive bien”. “En esos países se comercializa con el mundo, el Estado tiene un tamaño razonable y poseen leyes laborales modernas. Mientras tanto nosotros tenemos leyes laborales de la época de la cavernas y un estado gigante que nos devora con impuestos”. En este sentido, el dirigente apuntó también que aunque nuestra realidad resulte “predecible” no deja de ser menos “trágica”. “Los planes económicos que Argentina ha tenido en los últimos 60 años terminaron en crisis, sin importar quién gobernó. La democracia fue un fracaso económico absoluto”, resaltó.
Sobre los desafíos a futuro y la posibilidad de revertir la situación actual, el legislador de Avanza Libertad afirmó que en Argentina debe terminarse con “el empresariado prebendario abriéndole la economía”. “La clave es abandonar la sustitución de importaciones y la deuda externa para crecer y abocarse al comercio”, concluyó.
Campo presionado
Con fuerte impronta local, el titular de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), Sebastián Murga, describió la situación que atraviesan los productores agropecuarios en medio de una crisis de abastecimiento de gasoil y un contexto internacional que despierta expectativas, pero se enfrenta con medidas económica que consideran perjudiciales en el sector.
“Nosotros advertimos tres inconvenientes que tienen resolución. El primero es que no se puede seguir con este nivel de impuestos. Después hay un problema de mano de obra porque nos cuesta conseguir mano de obra calificada y recuperar los oficios, allí tenemos un desafío enorme quienes producimos porque tenemos la competencia desleal del Estado que prioriza los planes sociales y no nos deja registrar a la gente para trabajar”.
Problema conceptual
Ricardo López Murphy - diputado nacional
“América Latina tiene un problema serio que excede la institucionalidad y la economía, y está enraizado en cómo pensamos el problema. A lo mejor, el problema que nos confunde viene en el agua y por eso yo tomo agua mineral, pero tengo esperanzas de que vienen cambios grandes en lo institucional y en lo político. Será un cambio difícil porque enfrentará pasiones. Nosotros tenemos un problema conceptual. Uno de los grandes descubrimientos del continente y uno de los factores decisivos del futuro nació de la cabeza de un tucumano. Juan Bautista Alberdi pensó que era posible lograrlo en un país tan atrasado como el nuestro, a través de las instituciones, el poblamiento y el desarrollo del capital humano creó una nueva realidad y funcionó. Sueño que nazcan muchos alberdis para librar la batalla que debemos librar”.
Estabilidad jurídica en el país
Jimena de la Torre - consejera de la Magistratura de la Nación
“Aquí se hablaba del qué hacer en el mientras tanto de la crisis que afrontamos. Creo que el rol en el Consejo de la Magistratura tiene que ver con el qué hacer en el mientras tanto. Se habló de estabilidad política y económica, pero también tenemos que hablar de estabilidad jurídica porque no podemos tener y pensemos en cómo nos miran con un gobierno que avanza permanentemente contra la Justicia. Un Gobierno que ahora pretende una Suprema de Corte con 25 integrantes, cuando fue la misma vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien impulsó, en el año 2006, la Corte de cinco miembros. Si no tenemos esa estabilidad en nuestras instituciones, mal podemos recuperar la credibilidad que debemos recuperar para volver salir adelante y ser un país desarrollado”.
Rumbo a contramano
Luis Rosales - analista internacional
“Podríamos sacar ventajas, convirtiendo la crisis en oportunidad, como ya lo hizo Argentina en el Siglo XX cuando fuimos una nación hecha y derecha, productora, importante e instalada en la comunidad internacional. Argentina le sacó bastante provecho a las guerras mundiales y ahora, en este contexto, salió del juego un jugador importante como Ucrania porque tiene toda su producción en silos, guardada sin poder exportar y ahora viene la nueva cosecha y no tiene dónde meterla. Con un jugador de la magnitud de Argentina, si uno analiza producto por producto, Ucrania es un país similar a la Argentina por la producción de alimentos. Con un jugador de ese calibre afuera y Rusia, que también es importante en esta materia, nosotros deberíamos estar encontrándole la vuelta para reemplazar a Ucrania en la importación de alimentos. Sin embargo, seguimos considerando a los productores como unos oligarcas, a los que hay que extraer rápidamente la renta. Deberíamos, por lo menos en esta tragedia mundial, aprovecharnos de esa circunstancia positiva que tenemos”.
La democracia en jaque
Elisa Trotta Gamus - representante de la asamblea nacional de Venezuela
“El año pasado hablaba de la preocupante situación de las democracias a nivel regional, algo que no es exclusivo de nuestros países, pero nos afecta especialmente dada la debilidad de distintas instituciones. Este año, lamentablemente, las cosas no mejoraron sino que han empeorado. Cuando uno analiza el índice de democracia que hace la unidad de inteligencia de The Economist, la de 2021, ve como de 167 países medidos, solo 59 viven en democracia. Y no en democracias plenas, el análisis lo divide en democracias plenas, las democracias imperfectas, los regímenes híbridos y los regímenes autoritarios. En Latinoamérica, solo dos países viven en democracias plenas: Costa Rica y Uruguay. Y esto empeora al ver los regímenes autoritarios como los de Haití, Cuba Nicaragua y Venezuela y en ellos no hay desarrollo económico ni social. No hay ningún tipo de incentivo a la población y tienen en común la emigración constante, la huida de sus pobladores buscando países donde puedan vivir más que sobrevivir”.
Reducir las asimetrías
Florencia Sosa - directora de la Federación Económica de Catamarca
Debemos trabajar por una mayor conectividad y trabajar por el sistema financiero. La mayoría de los emprendedores y las empresas, más de 70%, mueren por la falta de financiamiento, o por la falta de capacitación financiera y un gran porcentaje de las sucursales bancarias solo están alojados en grandes provincias o ciudades capitales. Lo mismo podemos hablar de la educación y a las grandes industrias también solo las encontramos en las grandes ciudades. Está bueno salir al interior y dar un mensaje de fe porque tenemos un gran potencial. En Catamarca estamos trabajando mucho con la minería porque creemos que es la industria que más crecerá. Está industria tiene un gran tabú, pero hoy ya estamos en tiempos avanzados y las mineras tienen un nivel de exigencia grande y niveles de certificación, por lo que es otra cosa”.