Por qué junio es el mes del orgullo LGTBIQ+

Por qué junio es el mes del orgullo LGTBIQ+

Durante el mes habrá marchas en diferentes partes del mundo. Pedirán el fin de la violencia y la discriminación hacia la comunidad.

El 28 de junio se celebra el Día del Orgullo El 28 de junio se celebra el Día del Orgullo La Nación
01 Junio 2022

El Día Internacional del Orgullo LGBT, se celebra el día 28 de junio, sin embargo la comunidad realiza actividades durante todo el mes para visibilizar la lucha por sus derechos. Como sucede cada año, en distintas partes del mundo habrá marchas. 

El mes del Orgullo tiene su origen en los hechos ocurridos el 28 de junio de 1969 en Estados Unidos. Cuando la policía de Nueva York irrumpió en el "Stonewall Inn", punto de reunión para la comunidad LGBT, y atacó a muchos de los asistentes.

Aquella noche cambiaría todo para la comunidad LGBT en Estados Unidos porque en lugar de adoptar una actitud pasiva, decidieron protestar contra las autoridades y el abuso. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), estos fueron los primeros actos de defensa en favor de la igualdad de derechos.

En las décadas de los años 50 y 60, las y las personas gays de Estados Unidos enfrentaron actos de discriminación y homofobia. Incluso, las relaciones homosexuales eran penalizadas en el país extranjero. En el campo de la medicina, por su parte, los psiquiatras usaban métodos de castración, hipnosis y terapia de electroshock, para “curar la homosexualidad”.

No fue hasta 1990 que la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó a la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales. Y apenas en 2018, la OMS quitó a la transexualidad de la misma lista.

Stonewall Inn, lugar donde nació el movimiento LGBT Stonewall Inn, lugar donde nació el movimiento LGBT La Vanguardia

En Estados Unidos, la primera marcha del Orgullo LGBT ocurrió el 28 de junio de 1970; un año después de los disturbios en "Stonewall Inn". No obstante, fue en 1978 cuando el movimiento de la comunidad LGBT llegó a México.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en México, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo en junio de 1979, casi diez años después de su origen en Estados Unidos. A esta marcha habrían asistido alrededor de mil personas, según los registros, quienes avanzaron desde la columna de la Independencia hasta la ex Plaza Carlos Finlay.

Si bien la primera marcha del Orgullo fue un momento clave para la sociedad mexicana, se realizaron dos manifestaciones previas donde participaron miembros de la comunidad LGBT. El 26 de julio de 1978, se desarrolló una marcha para conmemorar el 25 aniversario de la Revolución Cubana, donde participaron alrededor de 30 miembros LGBT.

El 2 de octubre de 1978, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth, asistieron a la marcha conmemorativa del movimiento estudiantil de 1968.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios